
El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.
Los CAPS estarán vacunando en las tres ciudades de la Provincia. La vacuna está destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive.
Tierra del Fuego19/10/2022
El Ministerio de Salud de la Provincia recordó que continúa la campaña de vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis y se extiende hasta el 13 de noviembre en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
Todas las niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, de las vacunas Triple Viral (contra Sarampión, Rubéola y Paperas) e IPV (contra Poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente. Las vacunas son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
El secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, manifestó que “son enfermedades inmunoprevenibles que no se encuentran circulando masivamente en el país gracias al sistema de vacunación”.
De esta manera, enfatizó que “el esfuerzo de la vacunación ha hecho que las enfermedades graves que existían hace 40 años, hoy sean enfermedades leves y no se registren casos en nuestro país, salvo casos de importación que pueden generar brotes”.
Finalmente, remarcó la importancia de la vacunación y aseguró que “ es importante generar escudos de defensa, si no tenemos conciencia en la adhesión por parte de los abuelos, tíos o padres, nuestras coberturas de vacunación empezaran a disminuir con la posibilidad de generar nuevos brotes en la comunidad”.
A continuación se detallan los días, horarios y lugares de vacunación en la provincia:
RÍO GRANDE
Hospital Regional de Río Grande : Lunes a viernes de 09.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 hs.
CAPS N° 1: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
CAPS N° 2: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
CAPS N° 3: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
CAPS N° 4: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
CAPS N° 5: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
CAPS N° 6: Lunes a viernes de 8.30 a 15.00 hs.
CAPS N° 7: Lunes a viernes de 8.30 a 19.00 hs.
Posta Sanitaria Chacra XI: Gaviota Sudamericana 25. Lunes a viernes de 8.30 a 14.00 hs.
Centro Provincial Infanto Juvenil: Jueves de 14.00 a 17.00 hs.
TOLHUIN:
Centro asistencial Tolhuin: Lunes a viernes 8.00 a 12.30 y 14.00 a 8.30 hs
USHUAIA:
Hospital Modular: Lunes, martes, miércoles y viernes de 14.00 a 20.00 hs
CAPS 1: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 2: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 3: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 4: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 5: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 6: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 7 : Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 8: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.
CAPS 9: Lunes, martes, jueves y viernes de 10.00 a 18 hs.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

En el encuentro se habló del proyecto elevado a la Legislatura en el que se establece establece un piso salarial común que elimine disparidades entre empleados públicos.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.

El Gobernador despejó dudas respecto de la capacidad operativa de la empresa estatal que deberá contar con capitales y con una aprobación de la Legislatura. "Si hay interés en invertir, bienvenidos sean todos, menos los británicos”, dijo.

Las consultas y estudios se desarrollarán en los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, con la participación de cuatro urólogos del sistema municipal. Los controles son gratuitos.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.