
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El Senador reprendió a los parlamentarios, incluyendo a los de Junto por el Cambio, por acompañar una reforma que permite a empleados públicos jubilarse con 55 años. " El resto de país que nos mira como si fuéramos una comunidad que vive de privilegios", lamentó y alerta que "pan para hoy, hambre para mañana".
Tierra del Fuego03/11/2022El senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, se sumó a la ola de críticas contra los legisladores fueguinos que aprobaron la Reforma Previsional sobre el sistema de jubilados del empleo público, por el cual ahora se podrán jubilar a los 55 años, como sucedía anteriormente y que provocó la falta de pago de jubilaciones, pagos desdoblados, entre otros déficit.
“Votar favorablemente una reforma previsional que otorga mejoras a los jubilados fueguinos cuando los legisladores nacionales estamos haciendo denodadas gestiones para que el gobierno nacional no nos quite el Régimen de Promoción Económica que es visto por muchos como un privilegio indebido, cuanto menos es pegarse un tiro en los pies. Peor aún si la caja previsional es actualmente deficitaria y la propia legislatura de Tierra del Fuego prorrogó la emergencia previsional”, apuntó.
El radical y uno de los máximos referentes de Junto por el Cambio, afirmó que "lo que hicieron los legisladores fueguinos, todos, incluidos los de mi espacio, es ignorar la trascendencia nacional de las decisiones que toman. El gobernador cree que así podrá ganar las elecciones quedando bien con un sector de sus potenciales votantes, pero lo que ha hecho es pan para hoy y hambre para mañana, además de haber puesto a Tierra del Fuego en la picota a nivel nacional una vez más”.
“La actitud de los legisladores ha sido desacertada. Una medida como esta no se puede acompañar porque es financieramente insostenible y porque no hay el más mínimo argumento razonable para explicársela al resto de país que nos mira como si fuéramos una comunidad que vive de privilegios que “la Nación otorga” y encima se “premia” a sí misma como si los recursos sobraran”.
“Defenderé siempre la ley 19640, instrumento genuino y exitoso que ha servido para desarrollar la provincia. Pero no me encontrarán nunca defendiendo privilegios sectoriales”, finalizó el senador fueguino.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.