
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La medida surgida por un fallo de la Corte Internacional de La Haya determina que el Reino Unido deberá devolver el archipiélago de Chagos a Mauricio. La Argentina también reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas.
Nacionales04/11/2022El Gobierno nacional a exhortar hoy al Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, luego de que un fallo de la Corte Internacional de la Haya y apoyado por la ONU obliga a Londres a devolver el archipiélago de Chagos al Reino de Mauricio, el cual se encuentra bajo su dominio desde 1965.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien destacó la reciente decisión de Downing Street de acatar la resolución 2066 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que ordenó poner fin al control británico del archipiélago de Chagos, situado en el centro del Océano Índico, y que el conjunto de islas en disputa sea devuelto a Mauricio.
"Hoy es un día trascendental para todos los pueblos que luchan por poner fin al colonialismo en todas sus formas y que, como nuestro país desde hace más de 189 años, defienden sus legítimos derechos soberanos", escribió Carmona en la red social tras conocerse la decisión británica, para luego remarcar que "del mismo modo deben cumplir con la resolución 2065 sobre la Cuestión Malvinas".
El funcionario de la Cancillería analizó, en ese sentido, que "el camino seguido por la República de Mauricio, apelando a todas las herramientas que las relaciones internacionales y el derecho internacional ofrecen, es el mismo que la comunidad internacional y nuestro país vienen impulsando para la Cuestión de las Islas Malvinas".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur celebró "este triunfo de la justicia, la paz y el derecho internacional por sobre la intransigencia de las potencias coloniales" y enfatizó: "Reiteramos, nuevamente, el llamado al Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía por la Cuestión Malvinas".
Carmona evaluó que el avance en el reclamo soberano de Mauricio por Chagos debe alentar a la Argentina a seguir "aprovechando las oportunidades que brinda el escenario internacional para lograr el objetivo de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre Malvinas", al entender que "con este antecedente, hoy estamos más cerca".
La devolución del archipiélago a Mauricio, surge desde una decisión adoptada por la ONU a partir de una conclusión de la Corte Internacional de La Haya, que por 116 votos a favor y seis en contra, dispuso que Gran Bretaña devuelva a Mauricio su derecho de soberanía sobre el archipiélago de Chagos, que ocupa desde la época napoleónica, y emitió un plazo hasta este mes de noviembre para que concluya la administración del gobierno inglés, a la que definió como "ilegal".
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.