
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Especialistas refuerzan la importancia de los controles y la prevención de la enfermedad asociada al sobrepeso, hipertensión arterial, y colesterol alto.
Salud13/11/2022 Télam"Entre un tercio y la mitad de las personas con diabetes tipo 2 se encuentran sin diagnóstico" debido a que su aparición suele ser "lenta" y es frecuente que transcurra un largo período asintomático, detallaron a Télam desde el Ministerio de Salud, por lo que los especialistas refuerzan la importancia de los controles y la prevención.
La diabetes no diagnosticada o mal controlada conduce a complicaciones como así también a mortalidad prematura, según la Organización Mundial de la Salud.
"Es frecuente que la persona con diabetes tipo 2 tenga factores de riesgo cardiovasculares asociados, tales como sobrepeso, hipertensión arterial, y colesterol alto, todo esto es muy importante controlar en una consulta médica anual, como también la salud de los ojos, los riñones y la sensibilidad en los pies", dijo a Télam el médico jefe de la división de Diabetología del Hospital de Clínicas, Félix Puchulu.
Con relación a las complicaciones, las personas con diabetes presentan "un exceso de riesgo dos veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular" y, en Argentina, la retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera, informaron desde Salud.
Además, en el país "la prevalencia de sobrepeso, sedentarismo e hipertensión arterial viene aumentando -algo que también se ve en el resto del mundo-, y, para prevenirlo es necesario promover la dieta saludable y el ejercicio físico", agregó el médico.
También la diabetes tipo 2 tiene como factor de riesgo los antecedentes familiares, y si bien la predisposición no se puede modificar, sí se pueden modificar el estilo de vida, el peso y los hábitos alimentarios, explicó el especialista.
En este aspecto, la presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, Silvia Gorbán de Lapertosa, destacó que es importante la prevención desde el útero materno, ya que "la obesidad o diabetes en el embarazo puede generar futuros niños, niñas o adolescentes, jóvenes con riesgos de enfermedad cardiovascular".
Las principales pautas de control para prevenir la diabetes tipo 2 que enumeró Puchulu fueron: ir una vez al año al oculista, realizar una vez al año un estudio de laboratorio para controlar la salud de los riñones; que en la consulta médica sean revisados los pies (porque pueden haber alteraciones en la sensibilidad), y que también sea medida la tensión arterial, el colesterol y el peso de la persona.
Por otra parte, destacaron que la diabetes tipo 1 "no puede prevenirse porque es una enfermedad autoinmune".
Una vez que la persona es diagnosticada con diabetes, debe ser asesorada por especialistas médicos para saber cómo alimentarse, cómo hacer actividad física, cómo colocar y usar insulina, y medir la glucosa, dijo a Télam el médico León Litwak, del Hospital Italiano.
También es muy importante, según Gorbán de Lapertosa, que "el sistema sanitario, ya sea público o privado, cumpla con las leyes que hacen a la cobertura de los medicamentos e insumos para la población con diabetes", porque "en Argentina hay inequidad en cuanto a la cobertura de los tratamientos de diabetes", señaló.
Por último, desde el Ministerio de Salud informaron que en el país el Programa Nacional de Prevención y Control de Personas con Diabetes Mellitus (Pronadia) está trabajando en la implementación del Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención, que tiene como eje la implementación del Modelo de Atención de las Personas con Enfermedades Crónicas con "una fuerte estrategia para la búsqueda y el seguimiento activo de las personas con diabetes".
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.