
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
El área municipal utilizó la medición de la inflación del Gobierno nacional para exponer el presupuesto del cual 83% proviene de recursos propios.
Tierra del Fuego15/11/2022En el marco de los encuentros que está llevando adelante el Concejo Deliberante en el análisis del presupuesto municipal 2023, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas recibió a la secretaria de Economía Municipal, Luisina Giovanelli, donde se dio a conocer el monto estimado para el ejercicio del año próximo.
En ese espacio encabezado por el concejal Juan Carlos Pino, en reemplazo de Juan Manuel Romano, Giovanelli subrayó los ejes económicos y financieros de la gestión en la cual se busca un presupuesto equilibrado y sin endeudamiento para "solventar los más de 23 mil millones de pesos previstos".
La funcionaria reveló que el 83% proviene de recursos propios, incluidos aquellos en concepto de coparticipación provincial y nacional, y el 17% restante vinculado a aquellos obtenidos por distintos convenios.
En ese mismo orden, en relación a la estimación de gastos y cálculo de recursos la licenciada informó que se utilizó cómo variable la inflación proyectada que usó el Gobierno nacional para su propio presupuesto. Por otra parte, Giovanelli enunció indicadores de gestión para ver cómo se desenvuelven las secretarías en función del presupuesto que solicitan.
La funcionaria enfatizó en su alocución sobre la presencia del Municipio que ha multiplicado varios frentes en materia habitacional con generación de suelo urbano y gestión de créditos hipotecarios; en el servicio de transporte con el sostenimiento del valor del boleto y la incorporación de unidades; en programas de salud pública; en políticas de género y en la creación de la Secretaria de Asuntos de Malvinas.
Todo ello para consolidar y profundizar “un modelo que busca continuar con obras de infraestructura, ordenamiento territorial y saneamiento, promoción de la actividad económica local, preservación y mantenimiento del medio ambiente y consolidación del trasporte urbano”, remarcó.
Tal cual lo informara la Secretaria de Gobierno en la primera jornada de análisis, remarcó que un 23% es direccionado para la obra publica, significando un monto que asciende a 5.260 millones de pesos.
Además explico las funciones de la Secretaria según dos líneas: una con lo que tiene que ver con la actividad administrativa, Dirección de Compras; Rentas; Empleo; Tesorería y Contaduría, y la segunda con impacto social, a través del Área Productiva, Tarjeta descuento +U, Mercado Concentrador, Desarrollo Económico y Empleo.
Finalmente, al concluir la presentación el concejal Pino convocó a los ediles a reunirse bajo la misma comisión este miércoles, para recibir a la Secretaria de Obras Públicas desde las 11 horas.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.