
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Presentaron ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos un documento con 143 capas de datos científicos para sostener la iniciativa de crear una nueva Área Marina Protegida.
Nacionales04/12/2022La Argentina y Chile proponen crear una nueva Área Marina Protegida al norte de la Península Antártica, al presentar ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) un documento con 143 capas de datos científicos para sostener la iniciativa de crear una nueva Área Marina Protegida (AMP) al norte de la Península Antártica en aguas donde la pesca no regulada de krill podría afectar la biodiversidad de ese ecosistema.
El krill, un crustáceo de no más de 6 centímetros de largo, es alimento de una gran variedad de peces, aves y cetáceos en aguas antárticas, y también es capturado por la industria pesquera de varios países en los que incluso se ha convertido en una proteína de consumo humano.
En la 41 reunión de CCRVMA que se celebró el mes pasado en la ciudad australiana de Hobart la delegación argentina tuvo la oportunidad de presentar la iniciativa de protección y los países miembros de ese mecanismo multilateral acordaron incorporar la propuesta a los debates de su próximo encuentro.
El director de Política Exterior Antártica, Fausto López Crozet, que participó de la reunión en Hobart, indicó a Télam que "hasta ahora hay dos áreas marinas protegidas, en las Islas Orcadas y en el Mar de Ross que se aprobaron hace varios años; después de eso surgieron otros tres proyectos en el Mar de Weddell, Antártida Oriental y al norte de la Península Antártica que es la que impulsamos junto a Chile y la que tiene mayor grado de avance".
El diplomático destacó que "en la última reunión de CCRVMA nos dieron oportunidad de hacer una presentación a todas las partes e hicimos un repaso que incluyó 143 capas de datos científicos que conforman la documentación más completa para un proyecto de AMP; casi todos los países apoyan la idea salvo dos que no es que no estén convencidos de esta propuesta en particular, sino que tienen dudas sobre el sistema de áreas protegidas en general".
El funcionario aclaró que "la creación de una AMP no implica prohibir la pesca en general, sino tener algunos sectores cerrados, otros con restricciones y otros habilitados para la industria pesquera, para que se pueda monitorear el impacto ambiental de esa actividad económica y comparar los resultados; en ese camino también estamos dialogando con países de tradición pesquera que lo que proponen es armonizar el proyecto con la pesca de krill para que esta se pueda llevar adelante en condiciones de sostenibilidad para el ecosistema".
Esta propuesta binacional, que data de 2018, es el resultado de un trabajo científico exhaustivo de investigadores e investigadoras del Instituto Antártico Argentino (IAA) y su homólogo chileno.
Estos estudios demuestran la necesidad de proteger el hábitat antártico en esta zona tan vulnerable al cambio climático y a la actividad humana como la pesca.
Durante el primer semestre de 2023 se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión para avanzar en el establecimiento de un sistema representativo de áreas marinas protegidas en las aguas que rodean la Antártida.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.