
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
Personal de la Base Esperanza compartieron el partido de la Selección frente a Croacia y luego celebraron. En el incendio forestal los brigadistas alentaron al conjunto argentino.
Locales 14/12/2022 TélamLa victoria del seleccionado argentino de fútbol frente a Croacia, que le dio la clasificación a la final del Mundial de Qatar, fue celebrada en lugares llamativos de la provincia de Tierra del Fuego, donde también ya se preparan parar vivir la previa del partido definitorio del certamen deportivo internacional.
Uno de esos sitios fueron las bases antárticas nacionales, en las que las dotaciones completas se reunieron en quinchos o casinos de las instalaciones para mirar el partido y dar rienda suelta a festejos repletos de banderas, cánticos y aliento para la selección.
En la Base Esperanza, por ejemplo, la mayoría de los 67 miembros de la dotación se congregó en el casino del edificio principal para compartir unas pizzas y alfajores de maicena en la previa del partido ante los croatas.
"Algunos, como yo, ya no aguantamos ver estas instancias definitorias y preferimos estar en otro lado y que nos vayan contando. Ayer estuve con otra compañera tomando mate y obviamente siguiendo los mensajes que nos contaban lo que pasaba. Es mucha emoción y me pongo muy nerviosa", contó a Télam Soledad Otaola, docente y directora de la escuela Nº38 "Presidente Raúl Alfonsín" que funciona en la base.
Un video de los festejos muestra a hombres, mujeres y niños de la dotación saltando y cantando con remeras celestes y blancas: "Vamos vamos Argentina, vamos vamos, a ganar, que esta barra de Esperanza no te deja, no te deja de alentar", gritan los hinchas antárticos.
Por su parte, en otro video pero captado en la Base Marambio se ve a un grupo de hinchas festejando en el exterior de las instalaciones, con nieve en el suelo y sonido de viento que los envuelve, frente al cartel que identifica al lugar.
La victoria de la Selección también se vivió de manera particular en el incendio forestal que se desarrolla en la reserva natural "Corazón de la Isla" en inmediaciones del municipio de Tolhuin.
Allí, algunos brigadistas como Alejo Duralde, proveniente de la provincia de Córdoba, compartió imágenes de sus colegas trabajando en el combate de las llamas con banderas de Argentina adheridas a sus mochilas, en señal de festejo.
En las imágenes se los ve cortando árboles con motosierras y la bandera flameando en sus espaldas, mientras que un video captó el momento en que un avión hidrante arroja agua sobre el grupo y uno de los brigadistas levanta sus brazos y mientras el líquido cae sobre la superficie del bosque grita "que gane Argentina".
Tras la celebración de ayer, la final del Mundial ya se palpita en las latitudes más extremas e inhóspitas del país, desde la Antártida donde los militares y civiles prometen repetir cábalas y volver a reunirse a comer y ver el partido, hasta lugares de trabajo y riesgo como el escenario en que se desarrolla el incendio forestal de mayor envergadura que recuerde la historia de la provincia.
Mientras tanto en Ushuaia, la capital y principal ciudad turística de la zona, el evento futbolístico mezcla a los habitantes fueguinos con los miles de visitantes, muchos de ellos extranjeros, que no dejan de asombrarse con el fervor que la cita mundialista produce en la población.
Tras el pase a la final, hasta las sirenas de los cruceros antárticos anclados en el puerto se sumaron a la interminable cadena de gritos, cánticos y caravanas populares que formaron parte de la celebración.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
En el lugar, “resta la limpieza del sector para luego proceder a la demolición de las pilas y las fundaciones de las mismas”, informaron desde el Municipio.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
El Secretario de Turismo del Municipio aseguró que hubo un "85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo".
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
Las multas fueron aplicadas a Carrefour, Coto, Cencosud y Chango Más por no cumplir con normas del programa del Gobierno.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.