
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Personal de la Base Esperanza compartieron el partido de la Selección frente a Croacia y luego celebraron. En el incendio forestal los brigadistas alentaron al conjunto argentino.
Tierra del Fuego14/12/2022 TélamLa victoria del seleccionado argentino de fútbol frente a Croacia, que le dio la clasificación a la final del Mundial de Qatar, fue celebrada en lugares llamativos de la provincia de Tierra del Fuego, donde también ya se preparan parar vivir la previa del partido definitorio del certamen deportivo internacional.
Uno de esos sitios fueron las bases antárticas nacionales, en las que las dotaciones completas se reunieron en quinchos o casinos de las instalaciones para mirar el partido y dar rienda suelta a festejos repletos de banderas, cánticos y aliento para la selección.
En la Base Esperanza, por ejemplo, la mayoría de los 67 miembros de la dotación se congregó en el casino del edificio principal para compartir unas pizzas y alfajores de maicena en la previa del partido ante los croatas.
"Algunos, como yo, ya no aguantamos ver estas instancias definitorias y preferimos estar en otro lado y que nos vayan contando. Ayer estuve con otra compañera tomando mate y obviamente siguiendo los mensajes que nos contaban lo que pasaba. Es mucha emoción y me pongo muy nerviosa", contó a Télam Soledad Otaola, docente y directora de la escuela Nº38 "Presidente Raúl Alfonsín" que funciona en la base.
Un video de los festejos muestra a hombres, mujeres y niños de la dotación saltando y cantando con remeras celestes y blancas: "Vamos vamos Argentina, vamos vamos, a ganar, que esta barra de Esperanza no te deja, no te deja de alentar", gritan los hinchas antárticos.
Por su parte, en otro video pero captado en la Base Marambio se ve a un grupo de hinchas festejando en el exterior de las instalaciones, con nieve en el suelo y sonido de viento que los envuelve, frente al cartel que identifica al lugar.
La victoria de la Selección también se vivió de manera particular en el incendio forestal que se desarrolla en la reserva natural "Corazón de la Isla" en inmediaciones del municipio de Tolhuin.
Allí, algunos brigadistas como Alejo Duralde, proveniente de la provincia de Córdoba, compartió imágenes de sus colegas trabajando en el combate de las llamas con banderas de Argentina adheridas a sus mochilas, en señal de festejo.
En las imágenes se los ve cortando árboles con motosierras y la bandera flameando en sus espaldas, mientras que un video captó el momento en que un avión hidrante arroja agua sobre el grupo y uno de los brigadistas levanta sus brazos y mientras el líquido cae sobre la superficie del bosque grita "que gane Argentina".
Tras la celebración de ayer, la final del Mundial ya se palpita en las latitudes más extremas e inhóspitas del país, desde la Antártida donde los militares y civiles prometen repetir cábalas y volver a reunirse a comer y ver el partido, hasta lugares de trabajo y riesgo como el escenario en que se desarrolla el incendio forestal de mayor envergadura que recuerde la historia de la provincia.
Mientras tanto en Ushuaia, la capital y principal ciudad turística de la zona, el evento futbolístico mezcla a los habitantes fueguinos con los miles de visitantes, muchos de ellos extranjeros, que no dejan de asombrarse con el fervor que la cita mundialista produce en la población.
Tras el pase a la final, hasta las sirenas de los cruceros antárticos anclados en el puerto se sumaron a la interminable cadena de gritos, cánticos y caravanas populares que formaron parte de la celebración.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.