
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El año estará enfocado en campañas políticas con promesas de cambios. Habrá desdoblamiento en algunas provincias del país.
Nacionales01/01/2023 Télam40 aniversario del retorno de la Democracia coincidirá con un año en el que los ciudadanos elegirán presidente, legisladores nacionales y provinciales, al jefe del Gobierno porteño y a 21 gobernadores, en un raid que cuenta con al menos 10 domingos electorales que se repartirán a lo largo de los próximos meses.
El desdoblamiento decidido por algunos distritos, sumado a los que tienen indicación expresa en sus constituciones de realizar sus elecciones de manera diferenciada a la nacional, hace que el cronograma presente diferentes jornadas electorales, por lo cual los habitantes de algunas provincias tendrán que concurrir a las urnas hasta en cinco ocasiones en el año.
Ese último será el caso de La Pampa, que tendrá Internas, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (IAOS) el 12 de febrero que son obligatorias para los Partidos Políticos pero no para los ciudadanos y en que caso de no haber compulsa compiten directamente en las generales provinciales que se harán el 14 de Mayo.
En esa provincia, como en resto del país, harán las PASO nacionales el 13 de agosto, generales nacionales el 22 de octubre, y -en caso de ser necesario- la segunda vuelta nacional a mediados de noviembre, con lo cual irán a las urnas los pampeanos en cinco ocasiones.
Lo mismo vivirán, con fechas diferentes, mendocinos y entrerrianos.
Pero para tomar dimensión de la magnitud del proceso se puede señalar que la versión "reducida" del cronograma oficial nacional que rige en la actualidad cuenta con más de 40 hitos programados para el 2023.
Siempre en lo que corresponde a la Nación, las acciones electorales se desarrollarán desde abril y se extenderán -en caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial- hasta mediados de noviembre.
A ese extenso calendario pueden sumarse el otro, no menos breve, que tiene su origen en las provincias, en el que se incluyen los límites para la inscripción de listas y candidatos, elecciones primarias, internas, y también las generales para las autoridades locales.
A nivel nacional, el primer acto destacado será el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio, mientras que a mediados de mayo vencerá el plazo para la convocatoria a las PASO.
El 24 de junio será una fecha central: ese día cierra el plazo para la presentación de listas de precandidatos para las PASO y, al mismo tiempo, se da formal inicio para la campaña electoral de las primarias.
A partir de julio comenzarán a verse los spots en los distintos medios de comunicación audiovisual y el 11 de agosto se iniciará la veda de cara a las Primarias nacionales que se desarrollarán el domingo 13 de ese mes.
El 2 de septiembre se pondrá en marcha la segunda etapa, con el inicio del período proselitista de cara a las generales y el 17 se retomarán los anuncios audiovisuales.
Octubre culminará el 22 con la elección que podrá -o no- determinar quién será el presidente del próximo período, pero antes contará con dos debates "obligatorios" entre los candidatos, cuyas fechas están pautadas para el 2 y para el 15 de ese mes.
El sistema electoral vigente determina que, para no haber segunda vuelta, el candidato más votado debe obtener al menos el 45% de los votos afirmativos (no cuentan los votos blanco) o más del 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales con el segundo candidato más votado.
En caso de no darse ninguno de esos escenarios, los argentinos determinarán al próximo jefe de Estado en una elección que se desarrollará el 19 de noviembre, 3 semanas antes de la asunción del 10 de diciembre.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.