
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
José Silvio Pellegrino, continuará al frente de la causa donde se investiga el origen del incendio forestal desatado el 30 de noviembre de 2022 en la Reserva Natural Corazón de la Isla.
Tierra del Fuego04/01/2023
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego resolvió que el juez de Competencia Ampliada del municipio de Tolhuin, José Silvio Pellegrino, continuará al frente de la causa donde se investiga el origen del incendio forestal desatado el 30 de noviembre de 2022 en la Reserva Natural Corazón de la Isla. en Tolhuin.
Pellegrino se había excusado de seguir interviniendo en el expediente con el argumento de que una medida de prueba solicitada por la fiscalía involucraba a un ex cliente suyo cuando se desempeñaba como abogado independiente en la ciudad de Río Grande.
El magistrado solicitó entonces la competencia del juez de instrucción 2 del distrito riograndense, Raúl Nadim Sahade, quien estaba de turno al momento del comienzo del fuego, pero Sahade rechazó la excusación y el incidente fue elevado al STJ.
En esta instancia, los jueces Gonzalo Sagastume, María del Carmen Battaini y Ernesto Loffler dispusieron en las últimas horas que la investigación debe continuar en manos de Pellegrino, dijeron los voceros judiciales consultados.
El juez de Tolhuin solicitó apartarse del caso luego de recibir un audio telefónico de quien sería el propietario de una estancia situada dentro del área del incendio, donde se afirma tener por "demostrado" que el fuego comenzó a raíz del fogón encendido por dos pescadores, quienes acampaban en la zona cuando las llamas se descontrolaron y por eso huyeron del lugar.
"La parrilla quedó ahí y el fuego se propagó hacia donde soplaba el viento y no en sentido contrario, lo que demuestra que el incendio empezó en ese sitio", agrega el audio en poder de los investigadores.
Además, en esa misma conversación enviada por WhatsApp a un grupo de personas en la ciudad de Ushuaia se mencionan los modelos de vehículos (marcas e incluso color) con que se movilizaban los pescadores, datos que resultan claves para poder identificarlos, detallaron las fuentes.
Sin embargo, para corroborar esa hipótesis el juez debe llamar como testigo al dueño de la estancia, quien fue cliente de su estudio de abogacía, y por eso consideró apartarse del expediente, algo que sus superiores desestimaron.
Mientras tanto, la causa iniciada de oficio poco después de originado el fuego a 1,5 kilómetros de la ex estancia Carmen, dentro de la reserva natural ubicada a unos 50 kilómetros de Tolhuin, continúa paralizada.
Treinta y seis días después de declarado el incendio, las llamas ya afectaron entre "9 mil y 10 mil hectáreas" de bosque nativo y continúan siendo combatidas por brigadistas locales, luego de que se replegaran los 100 efectivos enviados en una primera instancia por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
Según las autoridades del gobierno provincial, el fuego permanece "contenido pero no controlado", lo que implica que está circunscripto a un perímetro definido y no registra avances fuera de él.
La provincia declaró por ley la emergencia ambiental por incendios forestales hasta junio de este año, que prohíbe hacer fuego en cualquier lugar agreste del territorio, y destinó $230 millones en la contratación de dos aviones hidrantes y un helicóptero que colaboran con las tareas de combate del siniestro.
La reserva natural "Corazón de la isla" está conformada por bosques milenarios de lengas, fauna autóctona y un complejo sistema de lagos y lagunas de enorme valor ambiental.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.