
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Está ubicada en Casa de Gobierno donde se tramitan habilitaciones, documentación, fiscalización, entre otros para la habilitación de transporte de pasajeros.
Tierra del Fuego13/02/2023El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, abrió una oficina en Casa de Gobierno con el fin de agilizar la realización de trámites de habilitación para transporte de pasajeros.
Se trata de un área administrativa dónde se tramitan las habilitaciones, se recibe la documentación pertinente para transporte de pasajeros y se realiza la fiscalización desde la inspección ocular de los vehículos, verificando que cumplan con los requisitos para el traslado de pasajeros en forma segura y agilizando la entrega de dichos permisos a los transportistas.
Cabe aclarar que dicha dependencia se suma a la oficina de atención al público para Habilitaciones de Transportes de Carga, que la dirección ya posee en Gobernador Paz 2264.
Al respecto, el director general de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra, aseguró que “desde la dirección se evaluó la posibilidad de tener otro centro de emisión de habilitaciones para el transporte de pasajeros, con el objetivo de beneficiar a las empresas de turismo que trabajan dentro del centro de Ushuaia para que les sea más sencillo el desplazamiento”.
“Nos interesa que el transportista tenga una alternativa más próxima para realizar sus trámites de habilitación con la provincia, ubicándonos en un punto estratégico de la ciudad con acceso a los principales prestadores turísticos que operan en la provincia” expresó.
En el estacionamiento del edificio funciona un espacio destinado a las inspecciones oculares, donde se verifican cinturones de seguridad; vencimiento de matafuegos; condiciones de las cubiertas; luces altas, bajas, de giro y balizas; cintas reflectivas y el círculo de velocidad máxima.
La atención al público es de 8:30 a 14:30 horas, en la oficina 61 de la Casa de Gobierno, San Martín 450, Ushuaia.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.