
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Está ubicada en Casa de Gobierno donde se tramitan habilitaciones, documentación, fiscalización, entre otros para la habilitación de transporte de pasajeros.
Tierra del Fuego13/02/2023
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, abrió una oficina en Casa de Gobierno con el fin de agilizar la realización de trámites de habilitación para transporte de pasajeros.
Se trata de un área administrativa dónde se tramitan las habilitaciones, se recibe la documentación pertinente para transporte de pasajeros y se realiza la fiscalización desde la inspección ocular de los vehículos, verificando que cumplan con los requisitos para el traslado de pasajeros en forma segura y agilizando la entrega de dichos permisos a los transportistas.
Cabe aclarar que dicha dependencia se suma a la oficina de atención al público para Habilitaciones de Transportes de Carga, que la dirección ya posee en Gobernador Paz 2264.
Al respecto, el director general de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra, aseguró que “desde la dirección se evaluó la posibilidad de tener otro centro de emisión de habilitaciones para el transporte de pasajeros, con el objetivo de beneficiar a las empresas de turismo que trabajan dentro del centro de Ushuaia para que les sea más sencillo el desplazamiento”.
“Nos interesa que el transportista tenga una alternativa más próxima para realizar sus trámites de habilitación con la provincia, ubicándonos en un punto estratégico de la ciudad con acceso a los principales prestadores turísticos que operan en la provincia” expresó.
En el estacionamiento del edificio funciona un espacio destinado a las inspecciones oculares, donde se verifican cinturones de seguridad; vencimiento de matafuegos; condiciones de las cubiertas; luces altas, bajas, de giro y balizas; cintas reflectivas y el círculo de velocidad máxima.
La atención al público es de 8:30 a 14:30 horas, en la oficina 61 de la Casa de Gobierno, San Martín 450, Ushuaia.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.