
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
Lo hacían a través de un sitio que ofrecía inversiones y venta de criptomonedas, cuya promoción en redes se hacía con la participación del modelo Hernan Drago, quien también será investigado.
Nacionales25/02/2023La justicia federal investiga a cuatro empresas, y a sus responsables, por supuestas estafas piramidales a través de un sitio que ofrecía inversiones y venta de criptomonedas, cuya promoción en redes se hacía con la participación del modelo Hernan Drago, quien también será investigado.
La fiscal federal Alejandra Mangano impulsó la investigación por medio de un escrito que presentó al juez federal Daniel Rafecas en el que requirió una batería de medidas de prueba que incluyen pedidos de información a la AFIP, la IGJ y el Banco Central, informaron a Télam fuentes judiciales.
"En el caso deberán investigarse las diversas maniobras llevadas a cabo por las personas referidas en el apartado previo, en su carácter de responsables de las empresas Kairos Desarrollos Sustentables SA, Teleios Group SA, Baudoin S.R.L y Nigoke SA", sostuvo la fiscal en el requerimiento que firmó esta semana.
En el caso del modelo y personalidad televisiva Hernán Drago, la justicia deberá determinar si fue parte de la acción denunciada o si, como dejó trascender, no está involucrado con el negocio y solo prestó servicios como modelo para una promoción.
"Los denunciantes afirmaron que fueron alentados a invertir su dinero en criptomonedas, el cual sería devuelto en el término de un mes, junto con una ganancia producto de los intereses generados. Para ello, debían firmar un contrato digital y depositar el dinero en una cuenta bancaria asignada", relató la fiscal en el requerimiento en el que luego indicó que las victimas manifestaron que no recuperaron su dinero.
"El esquema se alimentaba del aporte que realizaban nuevos integrantes, atraídos por la enorme campaña de publicidad en redes, protagonizada por el actor y modelo Hernán Esteban Drago. Una vez finalizado el periodo mensual, se podía retirar el dinero en pesos o en dólares, o bien, reinvertir", continuó la fiscal en el pasaje en el que describió lo que se conoce como esquema piramidal.
"Sin embargo, a partir del mes de mayo del año pasado, los pagos comenzaron a demorarse y la atención telefónica cesó. Pese a los intentos por diversas vías de comunicarse con las empresas aludidas, la mayoría de las personas que invirtieron no recuperaron el dinero", detalló Mangano en relación a lo narrado por los denunciantes.
Finalmente, la fiscal señaló que "la maniobra financiera relatada fue realizada sin la autorización del Banco Central, por fuera de la legislación vigente para la captación de ahorros y le habría provocado un perjuicio económico a los denunciantes".
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.