
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Anunciaron un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
Nacionales28/03/2023Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), anunciaron la realización de un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria", informaron voceros gremiales.
En este sentido, señalaron que la medida fuerza afectará a 54 aeropuertos y podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en la previa al asueto del jueves y al feriado del viernes con motivo de la Semana Santa,
El viernes último, la conducción de Coordinación Nacional ATE-ANAC informó que "no se concretó" la reunión paritaria para los trabajadores del sector.
"Por este motivo -anunciaron- definimos iniciar acciones gremiales en todos los aeropuertos del país. Valoramos las gestiones realizadas por la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Relaciones Laborales de ANAC", señalaron desde el gremio.
En ese marco, explicaron que durante el día de ayer enviaron "la notificación de paro nacional para el próximo miércoles 5 de abril".
"El día viernes, la oficina de empleo público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general", enumeraron.
Asimismo, explicaron que "a todo esto se suman los incumplimientos de parte del director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional".
"Por estos motivos -dijeron hoy- ratificamos lo definido por asamblea federal y convocamos a un paro nacional" para el miércoles 5 de abril.
Por otra parte, los trabajadores de la Asociación Sindical de Trabajadores en la empresa de Jetsmart (ASTJ) iniciaron ayer "un quite de colaboración por 15 días corridos" en sus servicios aéreos, ante la "falta de respuesta de la empresa" a sus demandas de mejoras laborales y salariales.
"Desde inicios de febrero hemos realizado reclamos a la empresa que hasta el día de la fecha no fueron sido respondidos. Por lo tanto hemos decidido en asamblea llevar adelante medidas de acción directa progresivas que comenzarán con un quite de colaboración por 15 días corridos en la que no haremos horas extras y ni otras tareas que no sean las propias y nos sean requeridas", informó a Télam Diego Bitschin, secretario general de la AST de Jetsmart.
Bitschin explicó que, durante el quite de colaboración, no realizarán actividad alguna ni guardias fuera del horario del turno.
"De persistir el silencio de la empresa ante nuestros justos reclamos tomaremos, profundizaremos las medidas de acción", sostuvo.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.