
La ANAC determinó que se encuentran en condiciones seguras para la reanudación de los vuelos comerciales.
La ANAC determinó que se encuentran en condiciones seguras para la reanudación de los vuelos comerciales.
La medida de la ANAC habilita a pilotos extranjeros como así también aviones con matrículas extranjeras operar en el país. "Si tenemos pilotos argentinos habilitados y capacitados, no hay razón para implementar este procedimiento" dicen.
Las compañías áreas fueron sancionadas por la ANAC "como resultado de las cancelaciones de vuelos y los cambios de itinerarios sin previo aviso que afectan a los pasajeros".
La cantidad de pasajeros que volaron por el país comenzó a descender producto de la economía en crisis.
Un informe señala que 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
1.534.605 pasajeros lo hicieron en vuelos de cabotaje y 1.013.278 en vuelos internacionales, según la ANAC.
En el primer trimestre del 2023 el aeropuerto internacional “Malvinas Argentinas” tuvo un movimiento de 353 mil pasajeros.
Anunciaron un "paro total de actividades" para el miércoles 5 de abril próximo, previo al inicio de Semana Santa en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
La ANAC comunicó la medida que modifica los horarios de los vuelos internacionales por los controles sanitarios.
Las reducciones de vuelos son entre el 30 y el 50 por ciento para esos destinos bajo de la situación del coronavirus.
Desde la ANAC asegura que el levantamiento del bloqueo a los vuelos dependerá de las autoridades sanitarias y en Transporte descartan que se pueda viajar en septiembre.
Una resolución de la ANAC señala que las empresas podrán realizar vuelos regulares y comercializar los servicios para septiembre.
La medida comenzará a regir desde el 1 de enero, donde las tasas de seguridad se reducirán en un 20% abaratando los costos de los pasajes internacionales.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.