
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"No solo sería una mega PASO opositora al kirchnerismo sino que estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza" dijo el Diputado.
Nacionales28/03/2023El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) reveló que se encuentra negociando con dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), como el expresidente Mauricio Macri, para "armar una mega PASO opositora" de cara a las elecciones de este año.
"Estamos empezando a conversar para la conformación de un nuevo espacio opositor, una nueva alianza donde el liberalismo forme parte; un hecho histórico", sostuvo anoche Espert en declaraciones al canal La Nación+, en las que dijo que "iríamos más allá" de lo que sería "una mega PASO" con la coalición opositora.
"No solo sería una mega PASO opositora al kirchnerismo sino que estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza o un nuevo espacio opositor al kirchnerismo para que no solo sea derrotado, sino para que además, no vuelva nunca más y eso dependerá de las reformas económicas que tomemos", afirmó.
En ese sentido, Espert dijo que ya se ha "reunido con los principales referentes" como "Macri por supuesto, y con (Patricia) Bullrich, (Horacio Rodríguez) Larreta, (Alfredo) Cornejo, (Gerardo) Morales, y me reuniré con Maxi Abad (por Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense y titular del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense) la semana que viene".
Sobre las PASO en particular dijo "la idea es competir", y añadió: "Los liberales somos competencia porque es bueno para la gente; cuanto más competencia haya dentro de un espacio opositor al kirchnerismo, mejor".
La revelación de Espert se produce luego de que el domingo Macri anunciara -mediante un video en sus redes sociales- que no será candidato en las elecciones de octubre, y en el que llamó a "agrandar el espacio político" que conforma JxC.
En ese sentido, Espert felicitó "públicamente" a Macri y consideró que es una decisión que "nos aleja de todo personalismo".
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.