
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.
Nacionales31/03/2023Luego de que el INDEC diera a conocer que actualmente el 39,2% de la población económicamente activa se encuentra bajo el nivel de pobreza, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, reconoció que el el Gobierno asume la "responsabilidad" que le cabe en el aumento de ese índice.
"No lo desconocemos y nos duele. Asumimos nuestra responsabilidad", dijo Rossi esta mañana a la radio online Futurock.
Es la primera vez que el Gobierno reconoce que ya la situación económica no pasa por el expresidente Mauricio Macri, u otros factores ajenos a la responsabilidad que tiene el gobierno nacional por la situación económica y el descontento social de los argentinos. "Está claro que la pobreza tiene una causa y es la inflación del segundo semestre del año", indicó.
"Tuvimos índices altos con (el entonces ministro de Economía, Martín) Guzmán (en el inicio de la gestión de Alberto Fernández), luego la bajamos un poco, pero luego volvió a subir", describió Rossi.
Por eso, evaluó que "está claro que afecta a los que tienen ingresos fijos y a los trabajadores informales que no tienen paritarias".
"Es un indicador que nos duele, nos interpela para poner más energía en el trabajo", aseguró el jefe de Gabinete.
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Consultado sobre el tema salarial, Rossi indicó que el "sistema de paritarias está abierto permanentemente" y agregó que "otra medida es materia de evaluación permanente, sobre todo para los sectores más afectados".
"Ahora, la mayor energía la tenemos que poner en lograr un sendero descendente de la inflación", puso de relieve.
En paralelo, manifestó que "en algunos casos tenemos atención permanente, como en el caso de las jubilaciones mínimas".
"Nos pareció -puntualizó- que el último ajuste no era suficiente y lo acompañamos con un bono que representa un 20% o 25% de sus ingresos".
De todos modos, aclaró que "no es que a partir de un indicador nos ponemos a pensar en cómo mejoramos los ingresos" e insistió en que lo que "necesitamos es un sendero descendente del proceso inflacionario, y las baterías (de medidas) que tomamos, algunas hacia la macro, otra que van a los controles de precios, apuntan a ese escenario".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.