
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
Se trata de aumentos sobre la materia prima de la yerba mate que impactarán en los consumidores.
Economía 03/04/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia primera de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.
La medida se dispuso a través de la resolución 107/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que no se arribara a un acuerdo unánime en el seno del Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que hizo necesario el laudo de Agricultura, tal como indica la ley 25.654 de creación del organismo.
Para abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, con un incremento del 52,68% respecto de los valores fijados para el semestre octubre 2022-marzo 2023.
En el bimestre mayo-junio, los precios serán de $ 112.000 para la tonelada de hoja verde y de $ 425.600 para la de yerba mate canchada, en tanto para el trimestre julio-septiembre serán de $120.000 y $ 456.000, respectivamente.
El 23 de marzo, por medio de la resolución 45, el INYM sometió a arbitraje de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la fijación de los precios de la materia prima, al no poder alcanzarse un acuerdo entre los doce miembros del Directorio, en el que se encuentran representados todos los eslabones de la cadena yerbatera.
En esa conformación están incluidos los representantes de los Gobiernos de las Provincias Productoras (Misiones y Corrientes) y del Gobierno Nacional.
El Directorio del INYM sesiona y toma decisiones con la mayoría simple de sus integrantes, excepto cuando debe fijar el precio de la hoja verde y de la yerba mate canchada, cuya definición debe ser por acuerdo unánime y, en caso de no lograrse, se deriva al arbitraje de la Secretaría.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
Las multas fueron aplicadas a Carrefour, Coto, Cencosud y Chango Más por no cumplir con normas del programa del Gobierno.
El buque navegaba a 277 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un hombre español presentaba síntomas de abdomen agudo.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
En el allanamiento fue identificado un adolescente a quien se le secuestró un celular con el que realizaba las falsas llamadas de amenaza de bomba.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.