
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Un plan de alimentación puede ayudar a minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Salud 25/05/2023La lucha contra el cáncer es un desafío físico y emocional para los pacientes y sus familias. Además de los tratamientos médicos, los pacientes oncológicos deben prestar atención a su alimentación para mejorar su calidad de vida y aumentar sus posibilidades de recuperación, revela la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA).
Durante los tratamientos oncológicos, los pacientes pueden experimentar diversos efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y cambios en el sabor de los alimentos. Estos efectos secundarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes y, a su vez, debilitar el sistema inmunológico.
Es por eso que la nutrición es un componente importante en la lucha contra el cáncer. Un plan de alimentación personalizado puede ayudar a minimizar los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Cada paciente es único y tiene necesidades nutricionales específicas. Por lo tanto, se recomienda trabajar con un profesional de la nutrición para diseñar un plan de alimentación adaptado a cada paciente, evaluando los requerimientos nutricionales del paciente, su estado de salud actual y sus preferencias alimentarias para diseñar un plan que satisfaga sus necesidades nutricionales y minimice los efectos secundarios.
Algunas recomendaciones generales para los pacientes oncológicos incluyen:
► Mantener una alimentación equilibrada que incluya una variedad de alimentos. Priorizar las frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a proporcionar los nutrientes necesarios para mantener la energía y fortalecer el sistema inmunológico.
► Si el apetito se ve afectado, se recomienda comer varias comidas pequeñas durante el día en lugar de tres comidas grandes. Esto puede ayudar a mantener un aporte constante de nutrientes y evitar la sensación de saciedad temprana.
► Beber suficiente agua es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Si el tratamiento provoca náuseas o vómitos, se pueden probar otras opciones de hidratación, como infusiones de hierbas o agua con sabor.
► Los alimentos procesados y con alto contenido de azúcar pueden afectar negativamente la respuesta del cuerpo al tratamiento y disminuir la energía. Es mejor optar por alimentos frescos y naturales.
► En algunos casos, puede ser necesario utilizar suplementos nutricionales para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Sin embargo, siempre es importante consultar con el médico o un nutricionista especializado antes de iniciar cualquier tipo de suplementación.
► Controlar los efectos secundarios de algunos tratamientos oncológicos que pueden afectar la alimentación, como la mucositis, la disfagia o la diarrea. Trabajar de cerca con el equipo médico y buscar la ayuda de un nutricionista puede ayudar a encontrar estrategias para aliviar estos síntomas y mantener una ingesta adecuada de alimentos.
► Escuchar al cuerpo ya que cada paciente es único, por lo que es importante prestar atención a las necesidades individuales del cuerpo. Si un alimento en particular causa molestias o si hay cambios significativos en el apetito o el peso, se debe informar al médico o al equipo de atención médica.
Para los pacientes que padecen ciertos tipos de linfomas y reciben quimioterapia como parte de su tratamiento, es crucial consultar siempre con su médico. Esto se debe a que la dieta puede variar considerablemente según el medicamento administrado. Por ejemplo, algunos pacientes deben evitar alimentos crudos, comidas picantes, embutidos, ensaladas y verduras crudas y frutas peladas, entre otros alimentos similares. Por esta razón, desde la Asociación Civil Linfomas Argentina, se recomienda encarecidamente a los pacientes que siempre busquen el asesoramiento de un equipo médico y nutricionistas especializados en oncología. De esta manera, podrán encontrar un plan nutricional adecuado que complemente su tratamiento oncológico
ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades. Desde 2017 brindamos talleres de apoyo emocional y otro tipo de actividades orientadas a contener a los pacientes y acompañarlos en el proceso de su enfermedad.
Para mayor información:
Teléfono:0800-555-54636 (LINFO)
E-mail: [email protected]
Web: www.linfomasargentina.org
Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
En el allanamiento fue identificado un adolescente a quien se le secuestró un celular con el que realizaba las falsas llamadas de amenaza de bomba.
Volcaron a escasos metros entre sí debido a la presencia de hielo en la calzada. No hubo personas heridas.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.