
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Los investigadores creen que el piquetero chaqueño, Emerenciano Sena, junto a su esposa, su hijo y esposo de Cecilia actuaron con "premeditación" en el femicidio de la joven que permanece desaparecida desde el 2 de junio pasado en Resistencia.
Nacionales01/07/2023 Télam
Los investigadores creen que César Sena (19) y sus padres, Emerenciano Sena (58) y Marcela Acuña (51), esposo y suegros, respectivamente, de Cecilia Strzyzowski, actuaron con "premeditación" en el femicidio de la joven que permanece desaparecida desde el 2 de junio pasado en Resistencia, por "la promesa del viaje" a Ushuaia con trabajo y vivienda, y que en realidad nunca iba a ocurrir.
La familia acusada fue imputada por el delito de "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas", aunque en el caso del hijo le endilgaron también los agravantes por "femicidio y el vínculo".
Según el Equipo Fiscal Especial (EFE) conformado para el caso, a las 9.15 del viernes 2 de junio Cecilia llegó junto a César Sena a la casa de Santa María de Oro 1460, de donde nunca salió con vida.
En el expediente de casi 2.000 fojas, figuran distintos tipos de pruebas científicas y testimoniales, con 12 allanamientos y rastrillajes desde que la madre de Cecilia, Gloria Romero, radicó el 6 de junio la denuncia por la desaparición de la joven.
En ese contexto y en base a los testigos que declararon en la causa, los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, determinaron que el presunto femicidio fue premeditado.
Para el EFE, Sena padre y Acuña fueron quienes idearon "la promesa del viaje" como disparador de esa premeditación para cometer el hecho.
"La hipótesis principal que estamos manejando es que hubo una premeditación de sacar a Cecilia de su contexto familiar, de prometerle un viaje con salida laboral y con radicación en la ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego), inclusive hasta con vivienda", explicó Cáceres Olivera a Radio con Vos.
Según el funcionario judicial, la joven y su pareja se dirigieron a la vivienda, donde estiman que entre las 12 y 13 de ese viernes "César conjuntamente con sus padres dan muerte a Cecilia".
"Todavía no tenemos determinada la causa ni la modalidad para darle muerte. Nosotros los tenemos a los tres ubicados dentro del domicilio en esa franja horaria, varios testigos por la mañana visualizaron a César que no se encontraba lesionado y sí (lo estaba) al momento de salir al domicilio", afirmó el fiscal.
Además, Cáceres Olivera sostuvo que "si bien la vivienda es una edificación grande no tienen habitaciones de tamaños considerables para uno presumir que (los padres) pudieran estar ajenos a lo sucedido dentro del domicilio".
"Por eso nos da la presunción del conocimiento de los padres, inclusive la promesa del viaje era por parte de ellos" dijo y añadió: "Un viaje del que no existían pasajes, que no existía un trabajo fijado para empezar a prestar servicio en Ushuaia, no tenían un domicilio como se le estaba prometiendo, así que nos da la pauta de la participación activa de los padres de César".

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.