
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Tierra del Fuego11/07/2023En los últimos días, se produjeron distintos hechos vandálicos en Reservas Provinciales Playa Larga como Río Valdez. Los hechos fueron confirmados por la Secretaría de Ambiente, detectando rastro de basura, grafitis y la presencia no autorizada de perros.
Al respecto, la directora General de Biodiversidad y Conservación, María Luisa Carranza, expresó que “en la Reserva Provincial Playa Larga, se encontraron pintadas en cartelería informativa e indicativa para los visitantes, así como también en árboles y rocas del lugar, considerados patrimonio natural y cultural de esta área de conservación. Además, se identificó la presencia de más de 25 perros sueltos, introducidos de manera intencional, pese a las indicaciones del personal guardaparque y de la cartelería informativa existente”.
“Evitar la presencia de los perros en las áreas protegidas tiene que ver, no sólo con que ahuyentan y perturban a la fauna silvestre nativa que habita en este entorno asociado a la costa -ya que muchas especies eligen estos espacios para alimentarse y descansar-, sino que está además vinculado con la salud y zoonosis asociada a su presencia y por supuesto, con cuestiones que hacen a la tenencia responsable, porque gran parte de los animales detectados no suelen estar identificados pero sí se observa que bajan con un ‘responsable’” aseguró Carranza.
A su vez, durante una de las recorridas del personal guardaparque en la Reserva Provincial Río Valdez, se detectaron varios sitios utilizados como basureros clandestinos.
“Al momento se retiró la basura del lugar y estamos incrementando la presencia de recorrida de guardaparques, ya que, así como se detectaron las contravenciones antes mencionadas, también se constató que se estaban llevando a cabo otras actividades no permitidas dentro de la reserva, como aperturas de camino, tala de árboles y retiro de material de sitios no autorizados” expresó la Directora General.
Para finalizar, reflexionó que “a pesar de esos hechos aislados, aún queremos resaltar el compromiso y las buenas acciones de la población en general. Tenemos la suerte de vivir en un entorno natural único y esto debería invitarnos a ser más amigables con el ambiente, no sólo pesando en nosotros en este momento, sino en el futuro; y necesitamos el compromiso de la comunidad para el cuidado de este patrimonio que tenemos y habitamos las y los fueguinos”.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los sujetos, que ofrecían medias, intentaron sustraerle el calzado a un turista. Fueron aprehendidos en el lugar por personal policial.
Los procedimientos se realizaron en Andorra y Dos Banderas, donde se recuperaron indumentaria que había sido hurtada de un negocio así como también un arma de fuego.