
La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.
El 69 por ciento de los ciudadanos incluidos en el padrón habían emitido su voto por encima de las PASO de 2021.
Nacionales13/08/2023
Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) cerraron a las 18 sin que se reportaran inconvenientes, con la excepción de las largas demoras en los centros de votación de la ciudad de Buenos Aires, informó la Cámara Nacional Electoral.
El 69 por ciento de los ciudadanos incluidos en el padrón habían emitido su voto, de acuerdo con el último informe de la Cámara Nacional Electoral.
El porcentaje de votantes superó el registrado en las PASO de 2021, cuando se observó el índice más bajo de votantes, el 67,78, desde la creación de las PASO en 2009 y en general en elecciones desde el retorno de la democracia en 1983.
La jornada de votación transcurrió hoy, desde las 8, con normalidad y sin incidentes aunque con demoras en casos puntuales como la ciudad de Buenos Aires, donde se barajó la posibilidad de extender el horario por las demoras con el uso de las máquinas electrónicas, algo que motivó quejas entre los propios precandidatos.
En todo el territorio nacional, un total de 35.405.013 personas estuvieron en condiciones de sufragar este año entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
Hubo 104.530 mesas distribuidas a lo largo del país en cerca de 17.000 establecimientos habilitados.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.