
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La medida obliga distribuir a sus clientes toda la rentabilidad que obtengan por los saldos en "cuentas de depósito", en dinero que por decisión de los propios usuarios no está invertido en fondos comunes de inversión.
Economía26/08/2023La Cámara Argentina Fintech rechazó hoy la nueva reglamentación del Banco Central (BCRA) para las billeteras virtuales, a las que exige a partir de ahora distribuir a sus clientes toda la rentabilidad que obtengan por los saldos en "cuentas de depósito", es decir, el dinero que por decisión de los propios usuarios no está invertido en fondos comunes de inversión.
La medida -adoptada a través de la Comunicación “A” 7825- entró en vigencia hoy y comprende a las empresas proveedoras de servicios de pagos, comúnmente denominadas "billeteras virtuales", como son los casos de Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Prex, entre otras.
La medida alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos.
Desde la Cámara aseguraron que la medida "no tuvo ningún tipo de consulta con el sector Fintech", a pesar de que "en otros ámbitos de diálogo con el Banco Central ha quedado claro que todos los actores del sistema financiero pueden trabajar de manera mancomunada en pos de ofrecer más y mejores servicios a los argentinos.
"La medida en cuestión, además de ‘desnivelar la cancha’, no se condice con una genuina vocación por parte del regulador de digitalizar nuestra economía, ya que supone un cambio de reglas abrupto que desincentiva la innovación y la creación de nuevas empresas Fintech", señaló la Cámara en un comunicado.
En ese sentido, destacaron que la obtención de intereses por los saldos en las cuentas digitales es un recurso que incorporaron las billeteras virtuales al sistema financiero argentino en 2017 y que permitió "un notable crecimiento del sector" y que "evidentemente, genera malestar en algunos actores del sistema financiero tradicional".
"En la actualidad, hay 13 millones de cuentas de inversión en la Argentina, 26 veces más que hace cinco años, cuando apenas eran 400 mil. La facilidad y seguridad de la operación, sumada a tasas competitivas y que el dinero siempre está disponible, a diferencia de un plazo fijo, atrajo a millones de usuarios que optaron por este mecanismo", apuntaron desde la Cámara.
Y cerraron: "Esperamos que el BCRA revea esta medida y se siga trabajando en conjunto con el sector Fintech ante los desafíos económicos que enfrenta la Argentina. Queremos ser parte de esa solución y estamos convencidos de que tenemos la capacidad de seguir ayudando a las personas a manejar sus finanzas de una mejor forma gracias a la tecnología".
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.