
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La medida obliga distribuir a sus clientes toda la rentabilidad que obtengan por los saldos en "cuentas de depósito", en dinero que por decisión de los propios usuarios no está invertido en fondos comunes de inversión.
Economía26/08/2023La Cámara Argentina Fintech rechazó hoy la nueva reglamentación del Banco Central (BCRA) para las billeteras virtuales, a las que exige a partir de ahora distribuir a sus clientes toda la rentabilidad que obtengan por los saldos en "cuentas de depósito", es decir, el dinero que por decisión de los propios usuarios no está invertido en fondos comunes de inversión.
La medida -adoptada a través de la Comunicación “A” 7825- entró en vigencia hoy y comprende a las empresas proveedoras de servicios de pagos, comúnmente denominadas "billeteras virtuales", como son los casos de Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Prex, entre otras.
La medida alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos.
Desde la Cámara aseguraron que la medida "no tuvo ningún tipo de consulta con el sector Fintech", a pesar de que "en otros ámbitos de diálogo con el Banco Central ha quedado claro que todos los actores del sistema financiero pueden trabajar de manera mancomunada en pos de ofrecer más y mejores servicios a los argentinos.
"La medida en cuestión, además de ‘desnivelar la cancha’, no se condice con una genuina vocación por parte del regulador de digitalizar nuestra economía, ya que supone un cambio de reglas abrupto que desincentiva la innovación y la creación de nuevas empresas Fintech", señaló la Cámara en un comunicado.
En ese sentido, destacaron que la obtención de intereses por los saldos en las cuentas digitales es un recurso que incorporaron las billeteras virtuales al sistema financiero argentino en 2017 y que permitió "un notable crecimiento del sector" y que "evidentemente, genera malestar en algunos actores del sistema financiero tradicional".
"En la actualidad, hay 13 millones de cuentas de inversión en la Argentina, 26 veces más que hace cinco años, cuando apenas eran 400 mil. La facilidad y seguridad de la operación, sumada a tasas competitivas y que el dinero siempre está disponible, a diferencia de un plazo fijo, atrajo a millones de usuarios que optaron por este mecanismo", apuntaron desde la Cámara.
Y cerraron: "Esperamos que el BCRA revea esta medida y se siga trabajando en conjunto con el sector Fintech ante los desafíos económicos que enfrenta la Argentina. Queremos ser parte de esa solución y estamos convencidos de que tenemos la capacidad de seguir ayudando a las personas a manejar sus finanzas de una mejor forma gracias a la tecnología".
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.