
El fuerte sismo, con una magnitud 6,8 según el Servicio Geológico de Estados Unidos dejó un saldo parcial de 1.204 heridos, "de los cuales 721 están en estado crítico".
Por el terremoto hay más de 2 mil muertos, al tiempo que se sigue buscando personas desaparecidas. La Cancillería ofreció su ayuda.
Nacionales 11/09/2023La Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (Aciah), envió un ofrecimiento formal y urgente de ayuda humanitaria al Reino de Marruecos, ante el grave terremoto sufrido por ese país el viernes último.
La cartera que encabeza Santiago Cafiero y la titular de la Aciah, Sabina Frederic, pusieron a disposición de las autoridades del país del norte africano el despliegue inmediato del Equipo Mediano de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ARG 12, cuyos integrantes han sido capacitados y entrenados bajo los estándares y normas del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate Insarag.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, el ofrecimiento -coordinado con la Dirección Nacional de Operaciones de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación- alcanza a 28 expertas y expertos que, además de transportar tres toneladas de materiales e insumos, poseen capacidades para realizar "búsqueda técnica, búsqueda mediante perros, asistencia médica y de primeros socorros, operación con materiales peligrosos, especialización en operaciones de ingeniería estructural, apoyo para labores de recepción y salida (RDC), asistencia en el Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (Osocc) y apoyo a la Unidad de Coordinación USAR".
La nota que fue enviada a la Embajada de Marruecos en Buenos Aires incluyó que, como parte del equipo de profesionales, la Aciah ofreció incorporar entre 4 y 6 integrantes del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado, quienes se encuentran preparadas y preparados para brindar asistencia socio-sanitaria, gestionar campamentos y albergues temporales, contención psicosocial post-traumática, logística de recepción clasificación y manejo de bodegas para donaciones, potabilización de agua, saneamiento e higiene.
El fuerte sismo, con una magnitud 6,8 según el Servicio Geológico de Estados Unidos dejó un saldo parcial de 1.204 heridos, "de los cuales 721 están en estado crítico".
El terremoto fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África.
Elevaron una nota manifestando la preocupación por la medida, al tiempo que continúa el conflicto por el cobro de una tasa.
Se trata de un viaje de familiares de 6 gendarmes caídos en 1982, y cuyos restos fueron identificados en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario.
Desde este domingo los políticos inundarán los canales de televisión y medios con sus campañas.
Los partidos y frentes políticos que participarán de las primarias iniciaron la difusión por TV y radio de sus spots de campaña.
El diputado y sindicalista, Claudio Vidal, se impuso por sobre el kirchnerismo en Santa Cruz y es el nuevo gobernador de la Provincia.
"Para la comunidad evangélica es muy significativo el reconocimiento de esta fecha ya que fortalece la libertad religiosa y valida la obra social y espiritual de miles de iglesias", indicó en un comunicado Aciera.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.