El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país

Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.

Nacionales20/10/2025
intercargo

El Gobierno Nacional autorizó a una nueva empresa a prestar servicios de rampa y operaciones en tierra en 37 aeropuertos del país, una decisión que se suma a las empresas que ya operan en el país y ponen el fin al histórico monopolio de Intercargo, cuya exclusividad había generado recurrentes conflictos gremiales y paros sorpresivos por parte de trabajadores de Intercargo y que afectaron a miles de pasajeros en los últimos años.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación señalaron que esta medida busca fortalecer la competencia, mejorar la oferta de servicios y optimizar la eficiencia operativa en las terminales aéreas del país, en el marco de la política de apertura y desregulación del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno.

LOS AEROPUERTOS DONDE OPERARÁ

La nueva compañía fue autorizada a brindar servicios como carga y descarga de equipaje, señalización, remolque de aeronaves y atención en tierra en los aeropuertos de Aeroparque, Rosario, El Palomar, San Fernando, San Rafael, Bahía Blanca, Bariloche, Corrientes, Córdoba, San Martín de los Andes, Comodoro Rivadavia, Catamarca, Esquel, Formosa, El Calafate, Iguazú, La Rioja, Jujuy, San Luis, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Puerto Madryn, Paraná, Posadas, Río Cuarto, Trelew, Resistencia, Río Grande, Río Gallegos, Santa Rosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta, Tucumán, San Juan, Ushuaia y Viedma.

Con esta habilitación, la firma se convierte en la octava operadora de servicios de rampa en Argentina, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A.

Desde el Ejecutivo destacaron que esta iniciativa mejorará la conectividad aérea, reducirá los costos operativos y brindará más opciones a las aerolíneas, promoviendo mayor previsibilidad en los servicios y evitando los perjuicios que ocasionaban las medidas de fuerza en los aeropuertos. “Buscamos un sistema más moderno, competitivo y eficiente que brinde mejor atención a los pasajeros y más herramientas a las aerolíneas para operar en todo el país”, expresaron desde la Secretaría de Transporte.

+
Noticias
Lo + visto en U24