
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Desde ATE Río Grande adelantaron que rechazarán aumentos "paliativos" y buscarán que los incrementos salariales sean al básico.
Tierra del Fuego25/09/2023Estatales provinciales rechazarán cualquier tipo de bono o sumas fijas que otorgue el gobierno de Gustavo Melella, y por el contrario pedirán que ese incremento sea aplicado al básico de los salarios debido a la alta inflación que mes a mes come los bolsillos de los trabajadores.
Esta tarde, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado Río Grande, Felipe Concha, informó que el pasado viernes el gremio mantuvo un encuentro con el Gobernador, la cual "fue una reunión muy importante para darle tranquilidad a los trabajadores de que va haber aumento salarial".
"Nos desconocemos que hay una inflación muy alta, sabemos que a nivel nacional y provincial no la pueden parar, y los salarios están bajísimos, el gobierno lo reconoce todo, pero la disposición del gobierno que planteó el viernes es ponerle ese dinero al bolsillo de los trabajadores de la mejor manera", señaló.
En declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia Ushuaia, el sindicalista dijo que desde el Gobierno "esperan ayuda de Nación" para avanzar en el aumento salarial.
Sin embargo, Concha adelantó que desde el sector ya rechazan "de entrada los paliativos porque no es un aumento que queda en los trabajadores y a los jubilados, y vamos a tratar de acomodar esa plata para ver cómo llegamos a diciembre".
"Nosotros de ATE dijimos que nos vamos a pedir paliativos teniendo experiencia de que tenemos hoy, es plata en negro y tampoco va a los jubilados", insistió Concha.
Ahora el sindicato buscará mantener un encuentro con Melella que "dispuso al Secretario de Finanzas a disposición del sindicato para tratar de ver que ese dinero se acomode y engrosar el bolsillo de los trabajadores".
"Lo importante es que el gobernador dijo que si iba a haber aumento salarial", destacó Concha.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.