
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
En septiembre creció un 13 % respecto del mes pasado y representó un 3,1% del total del movimiento aeroportuario del país en vuelos de cabotaje.
Tierra del Fuego05/10/2023
Un total de 89.963 pasajeros utilizaron el Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de la ciudad de Ushuaia durante septiembre, lo que implica un 13% más que el mes pasado y un 3,1% del total del movimiento aeroportuario del país en vuelos de cabotaje, según un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El relevamiento ubica a la terminal aérea fueguina en el puesto nueve del ranking de los diez aeropuertos con mayor cantidad de usuarios en todo el país.
Delante de Ushuaia se ubica el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery que registró 1.011.206 pasajeros, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza con 291.847, el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche con 257.233, el de Córdoba (Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella) que registró 213.590 y el Aeropuerto Internacional El Plumerillo de Mendoza que sumó 158.338.
También el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes de Salta, que registró 128.183 pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú con 123.891, la terminal aérea neuquina Aeropuerto Internacional Presidente Perón, con 91.436, y el de San Miguel de Tucumán, Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo con un movimiento de 66.454 personas.
De acuerdo al informe de la ANAC, en total fueron más de 2,4 millones de pasajeros los que utilizaron el transporte aéreo en septiembre en vuelos de cabotaje e internacionales.
Según el detalle, de las 2.456.243 personas que utilizaron el transporte aéreo en el país, 1.464.331 pasajeros se subieron a vuelos de cabotaje y 991.912 a servicios Internacionales.
Además, los usuarios que utilizaron los vuelos domésticos superaron en un 10% a los del mismo período del 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
Se trata de 126 mil pasajeros más que hace cuatro años, ya que en 2019 volaron 1.337.818 personas y ahora lo hicieron 1.464.331.
En septiembre también se concretaron un 37% más de vuelos internacionales de carga exclusiva respecto al mismo mes de 2019.
Y en cuanto a los aeropuertos que tuvieron un mayor crecimiento de su movimiento de pasajeros respecto de agosto figuran Río Cuarto (en Córdoba) con un aumentó del 34%, Trelew (en Chubut) con un 32%, El Calafate (Santa Cruz) con un 27% y Catamarca con un 27%.
También San Luis con un 24% de aumento de tránsito de usuarios, Puerto Madryn con un 21%, Ushuaia con un 13%, Santa Fe con un 11% y Paraná con un 19%.
El informe concluye que en este período todas las empresas argentinas de cabotaje han incrementado su factor de ocupación respecto al mismo mes de 2019.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.