
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El gremio criticó la decisión del Gobierno de otorgar un bono cerrando el ámbito de discusión por aumento salarial. "El gobierno elige ajustar a lo trabajadores", apuntaron.
Tierra del Fuego25/10/2023El gremio docente del SUTEF salió hoy a cuestionar duramente el bono otorgado a la administración pública por el gobernador Gustavo Melella, cerrando una discusión salarial y en el medio de manifestaciones por aumentos al salario básico.
"Desde hace meses que nuestra organización analiza la situación política y económica del país y la provincia, advirtiendo al gobierno sobre el deterioro de los salarios ante un alto proceso inflacionario que no cesa, el precio de los alquileres, la remarcación diaria en los alimentos y bienes de consumo", explicaron desde el SUTEF, alertando que "la única manera de que nuestros salarios no sigan perdiendo, es con aumentos a los básicos por encima de la inflación y con cláusula de indexación automática".
Sin embargo, "el gobierno clausuró la discusión salarial de manera unilateral, otorgando un bono. Un bono que no es salario, sino una suma fija no remunerativa que: no va a los básicos del escalafón docente, desfinancia la caja de jubilaciones, desfinancia la obra social, no es percibido por la docencia jubilada y atenta contra la carrera docente".
Esta medida, "congela el básico de la docencia en $ 205.247 hasta febrero del 2024".
"El gobierno elige ajustar a las trabajadoras y trabajadores, elige no tocar los intereses necesarios para garantizar que la docencia pueda afrontar la preocupante situación económica. Sin salarios justos no hay educación pública ni es posible continuar viviendo en nuestra provincia", apuntaron desde la docencia.
Ante esto enumeraron un mensaje al Gobernador, la Ministra de Educación y el Ministro de Economía:
▶️ El bono no es salario ¡no a las sumas no remunerativas!
▶️ Aumento salarial a los básicos, por encima de la inflación.
▶️ ¡Ningún docente pobre!
▶️ No a los descuentos ¡reintegro inmediato!
▶️ Urgente reapertura de la discusión salarial.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.