
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
“Toma el celeste de la bandera argentina, el verde y el blanco de la de Río Negro" dijo un especialista sobre la nueva bandera de la ciudad patagónica.
Nacionales01/11/2023 TélamUna bandera propia, que busca materializar un sentido de pertenencia y sintetiza una serie de símbolos locales, fue seleccionada para representar oficialmente a la ciudad de San Carlos de Bariloche -junto a la enseña nacional y la provincial- y su existencia quedará promulgada el jueves 9 de noviembre, se informó hoy.
Se trata de una bandera que tiene dos franjas horizontales verdes con una blanca en el centro; a la izquierda, cerca del asta, un triángulo isósceles. Dentro de ese triángulo se ve un sol con nueve rayos y un cristal de nieve.
“En las banderas se trabaja mucho con la simbología”, explicó a Télam Mario Golman, el vexilólogo -especialista en estandartes- que acompañó al Concejo Deliberante en el proceso de conformación del símbolo municipal y formó parte del jurado que la eligió.
La que terminó seleccionada tiene un esquema "sencillo, distinto, expresivo y novedoso, que refiere a emociones y sentimientos como ser la esperanza por el futuro. El verde significa el bosque. El celeste, los lagos. El triángulo, las montañas”, analizó.
“Toma el celeste de la bandera argentina, el verde y el blanco de la de Río Negro, y el sol y el cristal de nieve, del escudo de Bariloche”, señaló el especialista.
La elección de este diseño es el resultado de una iniciativa lanzada en junio de 2022, a través del concurso "Una bandera para San Carlos de Bariloche", al que fueron invitados todos los séptimos grados y quintos años de las escuelas públicas de la ciudad.
“Se presentaron las iniciativas, en septiembre se designó un jurado -del que tuve el honor de participar-, debatimos y terminamos seleccionando al ganador, que cumplió con la normativa y los fundamentos establecidos en el concurso”, aclaró Golman.
El concurso recibió nueve diseños y quedaron seleccionados siete, tanto de colegios públicos como privados; el ganador es el de los chicos de séptimo grado del colegio Jean Piaget.
“Comencé con esta iniciativa al comienzo de mi gestión. Pensé que iba a ser algo sencillo pero, cuando empecé a investigar entendí que no lo sería tanto”, dijo a Télam la concejala Claudia Torres, impulsora de la creación del estandarte.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.