
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
La exposición se realizará hasta el 16 de noviembre próximo en la Casa Tierra del Fuego en Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires06/11/2023El fotógrafo que retrató el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas durante la guerra con Gran Bretaña de 1982 y que después realizó otros tres viajes al archipiélago expone su trabajo en la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires (Sarmiento 731).
Se trata de Rafael Wallmann, autor del libro “Malvinas. Cuatro viajes 1982-2022”, quien además de presentar esa obra realiza una exposición de sus fotografías que se extenderá hasta el 16 de noviembre, señalaron los voceros.
“Es un trabajo que me llevó cuarenta años: empezó en 1982 y culminó el año pasado. Cada diez años hice un contacto fuerte con las Islas Malvinas, mostrando todos los cambios y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo”, explicó el propio Wallmann en declaraciones difundidas por el área de prensa de la gobernación.
El fotógrafo destacó la “muy buena respuesta del público” a su obra y a la presentación.
“Durante estos viajes me dediqué a mostrar cómo viven y a qué se dedican los isleños. La geografía, flora y fauna del lugar. Cómo son los campos de batalla donde combatieron nuestros veteranos y los cambios en el cementerio (de Darwin) donde están los restos de nuestros soldados”, detalló.
En ese sentido, agregó que muchas tumbas con la inscripción “Soldado solo conocido por Dios” hoy tienen el nombre del veterano fallecido, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología forense”.
Por su parte, el secretario de Representación Oficial de Tierra del Fuego en Buenos Aires, Maximiliano D’Alessio, transmitió al autor del trabajo los saludos del gobernador Gustavo Melella y destacó el “honor” que significa montar la muestra en la casa de la provincia a la que pertenecen las Islas Malvinas.
“Estas imágenes retratan aspectos generales de las islas al cabo de 40 años”, remarcó el funcionario.
En tanto, el presidente y el director de Taeda Editores (la editorial que publicó el libro con las fotos), Mario Montoto y Gustavo Gorriz, repasaron momentos, experiencias y detalles de cómo se gestó el trabajo.
“Este libro está íntimamente vinculado a la muestra itinerante que venimos haciendo sobre 'Malvinas un Sentimiento'. Una parte está emplazada en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia. Este libro muestra muchas de esas fotos y tiene un valor y una trascendencia muy especial para nosotros”, subrayó Montoto.
Wollmann, que nació en 1958 en la ciudad de Buenos Aires, realizó su primer viaje a las Malvinas en marzo de 1982, cuando fue convocado para un reportaje geográfico por la agencia fotoperiodística ILA.
Durante su estadía capturó el desembarco argentino y la rendición británica, el 2 de abril de ese año, a través de imágenes que luego recorrieron el mundo.
En 2002, 2012 y 2022 fueron los otros viajes que realizó el artista, para retratar los cambios de vida en el archipiélago usurpado por el Reino Unido.
Entre el público que asistió a la inauguración de la muestra se destacó la presencia de ex combatientes, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, residentes fueguinos en Buenos Aires y estudiantes.
La exposición permanece abierta y puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 15 en el edificio de la calle Sarmiento 731, confirmaron los voceros oficiales.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.