
El fiscal pidió al tribunal que la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Balvanera sea condenado por el delito de “homicidio agravado por hacer sido cometido con ensañamiento y alevosía”.
La exposición se realizará hasta el 16 de noviembre próximo en la Casa Tierra del Fuego en Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires 06/11/2023El fotógrafo que retrató el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas durante la guerra con Gran Bretaña de 1982 y que después realizó otros tres viajes al archipiélago expone su trabajo en la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires (Sarmiento 731).
Se trata de Rafael Wallmann, autor del libro “Malvinas. Cuatro viajes 1982-2022”, quien además de presentar esa obra realiza una exposición de sus fotografías que se extenderá hasta el 16 de noviembre, señalaron los voceros.
“Es un trabajo que me llevó cuarenta años: empezó en 1982 y culminó el año pasado. Cada diez años hice un contacto fuerte con las Islas Malvinas, mostrando todos los cambios y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo”, explicó el propio Wallmann en declaraciones difundidas por el área de prensa de la gobernación.
El fotógrafo destacó la “muy buena respuesta del público” a su obra y a la presentación.
“Durante estos viajes me dediqué a mostrar cómo viven y a qué se dedican los isleños. La geografía, flora y fauna del lugar. Cómo son los campos de batalla donde combatieron nuestros veteranos y los cambios en el cementerio (de Darwin) donde están los restos de nuestros soldados”, detalló.
En ese sentido, agregó que muchas tumbas con la inscripción “Soldado solo conocido por Dios” hoy tienen el nombre del veterano fallecido, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología forense”.
Por su parte, el secretario de Representación Oficial de Tierra del Fuego en Buenos Aires, Maximiliano D’Alessio, transmitió al autor del trabajo los saludos del gobernador Gustavo Melella y destacó el “honor” que significa montar la muestra en la casa de la provincia a la que pertenecen las Islas Malvinas.
“Estas imágenes retratan aspectos generales de las islas al cabo de 40 años”, remarcó el funcionario.
En tanto, el presidente y el director de Taeda Editores (la editorial que publicó el libro con las fotos), Mario Montoto y Gustavo Gorriz, repasaron momentos, experiencias y detalles de cómo se gestó el trabajo.
“Este libro está íntimamente vinculado a la muestra itinerante que venimos haciendo sobre 'Malvinas un Sentimiento'. Una parte está emplazada en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia. Este libro muestra muchas de esas fotos y tiene un valor y una trascendencia muy especial para nosotros”, subrayó Montoto.
Wollmann, que nació en 1958 en la ciudad de Buenos Aires, realizó su primer viaje a las Malvinas en marzo de 1982, cuando fue convocado para un reportaje geográfico por la agencia fotoperiodística ILA.
Durante su estadía capturó el desembarco argentino y la rendición británica, el 2 de abril de ese año, a través de imágenes que luego recorrieron el mundo.
En 2002, 2012 y 2022 fueron los otros viajes que realizó el artista, para retratar los cambios de vida en el archipiélago usurpado por el Reino Unido.
Entre el público que asistió a la inauguración de la muestra se destacó la presencia de ex combatientes, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, residentes fueguinos en Buenos Aires y estudiantes.
La exposición permanece abierta y puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 15 en el edificio de la calle Sarmiento 731, confirmaron los voceros oficiales.
El fiscal pidió al tribunal que la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Balvanera sea condenado por el delito de “homicidio agravado por hacer sido cometido con ensañamiento y alevosía”.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
"Nos comprometemos a ocupar el rol de ser una oposición responsable, constructiva y proactiva en el Congreso Nacional" dijo el espacio de cara al gobierno de Milei.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
Huawei Digital Power apuesta por tecnologías verdes para impulsar un cambio estructural y cultural en el sistema de energía.
Excompañeros en el seleccionado argentino, vuelven a coincidir en una nueva aventura relacionada con las competencias de videojuegos.
Bajo el lema “Actitud Humanitaria” se busca seguir acompañando a las comunidades que más lo necesitan. En Ushuaia, se podrá colaborar.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.