
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
Nacionales29/11/2023"La salida no es volviendo a endeudar a la Argentina", advirtió hoy el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, luego de que el el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, mantuviera una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se habló la posibilidad de otorgar un nuevo préstamo al país a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.
"Si tengo que hablar como un industrial, la verdad que me preocupa. Hay antecedentes de un perfil absolutamente financiero cuando creo que el problema en Argentina no es financiero sino económico. No escuché una sola palabra que hable de producción e industria y volvemos otra vez al eje de valorización financiera", manifestó De Mendiguren esta mañana en diálogo con FM Delta.
Indicó que durante la gestión de Caputo en el gobierno de Mauricio Macri "no hubo un solo índice en que nos fuera bien".
"Punta a punta, la industria cayó 14% y no hubo un solo sector industrial que terminara 2019 mejor que en 2015. Desde las finanzas, que es la especialidad de ellos, nos dejaron una deuda absolutamente impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, además, el país defaulteado en pesos. Desde lo productivo, es contundente el resultado negativo y, desde lo financiero, nos dejaron defaulteados", evaluó el secretario.
Recordó que, meses atrás, Milei "dijo que el propio Caputo se había fumado US$ 15.000 millones que se fue a financiar la fuga de capitales".
"La salida no es volviendo a endeudar a la Argentina", enfatizó.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.