
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
Nacionales29/11/2023"La salida no es volviendo a endeudar a la Argentina", advirtió hoy el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, luego de que el el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, mantuviera una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se habló la posibilidad de otorgar un nuevo préstamo al país a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.
"Si tengo que hablar como un industrial, la verdad que me preocupa. Hay antecedentes de un perfil absolutamente financiero cuando creo que el problema en Argentina no es financiero sino económico. No escuché una sola palabra que hable de producción e industria y volvemos otra vez al eje de valorización financiera", manifestó De Mendiguren esta mañana en diálogo con FM Delta.
Indicó que durante la gestión de Caputo en el gobierno de Mauricio Macri "no hubo un solo índice en que nos fuera bien".
"Punta a punta, la industria cayó 14% y no hubo un solo sector industrial que terminara 2019 mejor que en 2015. Desde las finanzas, que es la especialidad de ellos, nos dejaron una deuda absolutamente impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, además, el país defaulteado en pesos. Desde lo productivo, es contundente el resultado negativo y, desde lo financiero, nos dejaron defaulteados", evaluó el secretario.
Recordó que, meses atrás, Milei "dijo que el propio Caputo se había fumado US$ 15.000 millones que se fue a financiar la fuga de capitales".
"La salida no es volviendo a endeudar a la Argentina", enfatizó.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.