
Llega el “Black Mayorista”: una semana de descuentos en supermercados mayoristas de todo el país
Economía19/05/2025Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
El impacto golpea a las compras en dólares en plataformas digitales o en el exterior, donde por cada dólar se deberá pagar $ 1.280 pesos.
Economía13/12/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó hoy la modificación de la carga impositiva para las compras en moneda extranjera a crédito y los gastos con tarjeta en el exterior, de lo que resultará una cotización del denominado "dólar tarjeta" de $ 1.280, con un 60% de recargo sobre la cotización oficial de $ 800.
La modificación se instrumentó a través de las resoluciones generales 5463/2023 y 5464/2023 publicadas hoy en el Boletín Oficial, con la particularidad de estar suscriptas por el director general de Aduanas, Guillermo Michel, transitoriamente a cargo del organismo recaudador hasta que se formalice la designación de Florencia Misrahi.
De esta forma la carga impositiva total sobre este tipo de operaciones se redujo del 155% al 60%, a modo de compensación ante el incremento de la cotización del dólar oficial.
La RG 5463 determinó que la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias aplicable sobre las operaciones en moneda extranjera será del 30%.
Por su parte, en la RG 5464 se fijó una alícuota del impuesto PAIS del 28,5% o del 16,625% según el tipo de operación.
Las medidas habían sido anticipadas ayer en el anuncio formulado por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero repercuten de forma contraria a lo prometido en campaña por el presidente Milei quien había asegurado no aumentar los impuestos, y por el contrario el ajuste lo pagaría "la casta".
Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Entre los rubros que más incidieron en el alza del índice general, se destacó Restaurantes y hoteles con el 4,1%, Recreación y cultura con el 4%, Prendas de vestir y calzado 3,8% y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
El Gobierno implementará una baja escalonada en aranceles e impuestos internos sobre los celulares, tanto importados como los que se hacen en Tierra del Fuego.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.