El golpe se dio sobre "un contribuyente que no está registrado con ninguna actividad vinculada al desarrollo de criptoactivo" dijo el organismo recaudador.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa mantuvo un encuentro con la AFIP donde pidieron facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
Ya sea un producto, viaje al exterior por turismo o por trabajo, todas las operaciones con tarjeta en dólares tendrán un incremento que nuevamente impuso el Gobierno.
El organismo busca recaudar a través de un impuesto sobre los usuarios de las plataformas de apuestas. Lo recaudado aseguran que irá a ARSAT.
El organismo avanzó con el embargo de morosos activos y que se encontraban en un listado elaborado en febrero último.
Impone nuevos controles para servicios de correo privado y establece un límite de $3000 dólares en los envíos desde el exterior.
Ahora se deberá confeccionar el CETA sólo cuando el precio pactado para la operación o el valor de la tabla de valuaciones sea igual o superior a los $ 2,4 millones.
La aplicación de la deuda retroactiva había tenido un amplio rechazo por parte de los trabajadores independientes. El proyecto pasa al Senado.
La medida fue impulsada por el Gobierno en contra de los trabajadores, ya que aplicaba una deuda retroactiva, generando un fuerte rechazo del sector monotributista.
La polémica medida es porque esas operaciones comenzarán a pagar el conocido Impuesto al Cheque por ser transferencia de débito.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo sostuvo que la medida de la AFIP "constituye un nuevo golpe hacia la posible recuperación del sector".
En el registro podrán anotarse los empleadores que aún no lo hicieron y realizar las rectificaciones requeridas las compañías del primer registro.