
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Afirman que por un decreto el Presidente pasó de cobrar 4 millones de pesos a 6 millones de pesos mensuales en febrero.
Nacionales09/03/2024
Diputados de la oposición denunciaron que el presidente Javier Milei se aumentó el sueldo entre enero y febrero, pasando de 4 millones de pesos mensuales a 6 millones de pesos. La acusación surge en medio del escándalo por el aumento salarial de los diputados y senadores con el aval de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
La diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, afirmó en la ex Twitter que "el Presidente @JMilei
firmó el Decreto 206/24 con fecha 29 de Febrero en la que se autorizó un aumento del 12 % en Febrero para los cargos jerárquicos producto de la paritaria del empleo público, también se sumó un 14 % de la paritaria de diciembre que no se aplicó en enero para esos cargos y en el mes de febrero se incrementó la base general de cálculo de las remuneraciones del SINEP en un 16% (como se dice en la jerga del estado: la cantidad de UR)".
“El Presidente nos miente a todos los argentinos y argentinas. Firmó un decreto el 29 de febrero donde se aplicó aumento a todos los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo nacional, pero luego hace una escenificación pública de que el aumento injusto es el de los diputados y senadores”, reprochó.
Así, Milei pasó de cobrar 4.068.738,23 pesos mensuales y 6.025.801,32 pesos mensuales en febrero. También la Vicepresidenta percibió en enero 3.767.339,40 pesos mensuales y ahora cobra 5.579.429,66 pesos, gracias al aumento avalado por el propio Jefe de Estado.
Por su parte, el diputado del mismo espacio, Juan Marino, dijo en la misma red social que "diputadas y diputados de Unión por la Patria estamos elaborando un proyecto para rechazar tanto este aumento como el aumento establecido para legisladoras y legisladores nacionales".
"Proponemos el congelamiento temporal, también de los jueces de la Corte Suprema, mientras dure la profunda crisis social que sufre nuestro país. Como no se trata de nivelar para abajo, sino de redistribuir para asistir a quienes están sufriendo la masacre social provocada por el gobierno nacional, en simultáneo vamos a presentar proyectos para garantizar la asistencia alimentaria en comedores escolares y populares, la entrega de medicamentos a personas con enfermedades graves, y la recomposición de las jubilaciones licuadas por el ajuste de Milei y Caputo", afirmó.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.