
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Selló el contrato de compra de 24 aviones de guerra con Dinamarca y armamento con Estados Unidos. La compra contradice el discurso de "no hay plata" y ajuste en ámbitos sociales. A finales del año, el gobierno danés va a dar de baja estos tipos de aviones.
Nacionales16/04/2024El gobierno nacional desata una nueva polémica al sellar la compra de 24 aviones de guerra F-16 con Dinamarca por 300 millones de dólares y otros 300 millones de dólares a Estados Unidos por el armamento que utilizarán las aeronaves. La compra se realiza en un escenario de ajuste social y económico, con efecto recesivo y con una inflación alta, en la cual miles de personas se vieron impedidas de tener poder de compra, que se agudizó con la gestión de Alberto Fernández y se agudizó con la llegada de Javier Milei al poder.
Según confirmó TN, El país le pagará a Dinamarca US$300 millones por los 24 aviones y a los Estados Unidos otros US$300 millones por el armamento que utilizarán las aeronaves. El paquete incluye misiles AMRAAM y el ya probado AIM-9M Sidewinder, de corto alcance, además de armas aire-tierra como bombas guiadas y cañones.
Este año, el país deberá entregar unos US$40 millones a Dinamarca y el resto se pagará en un lapso de cinco años. El Gobierno asegura que todo el dinero saldrá del presupuesto del Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri. De esta manera se descarta una de las posibilidades que era que los Estados Unidos financiara la compra del material bélico.
Tras la firma del convenio, sellada hoy por el ministro de Defensa, Luis Petri, Dinamarca comenzará a preparar las aeronaves para su entrega. Se espera que antes de fin de año arribe el primero de los F-16 para la Fuerza Aérea Argentina (FFA). Será un avión escuela para que los pilotos comiencen a familiarizarse con este sistema de armas, pero también para que los mecánicos comiencen a trabajar con estos motores y conocer la tecnología de estas unidades, indicó el medio nacional.
F-16 DADOS DE BAJA
A finales del año, el gobierno danés va a dar de baja estos tipos de aviones por su extensión en el tiempo. https://mil.in.ua, la Real Fuerza Aérea Danesa comenzó a recibir sus primeros cazas F-16 el 28 de enero de 1980, con la entrada en servicio del primer F-16B. El pedido inicial fue de 46 F-16A y 12 F-16B del bloque 1, fabricados en Bélgica por SABCA. Este pedido se dividió en dos grandes lotes.
Más tarde, 58 aviones del pedido inicial fueron modernizados al estándar Block 10 en los talleres locales de la Real Fuerza Aérea Danesa en Aalborg como parte del programa Pacer Loft I.
En 1984, Dinamarca encargó un segundo lote de 12 F-16 Block 15. El segundo lote ya estaba siendo fabricado para Dinamarca por la empresa holandesa Fokker.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.