
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Para el importante evento deportivo, se espera la participación de 300 maratonistas de diferentes provincias del país y de distintas partes del Mundo. Abarcará trayectos de 21K y 42K.
Tierra del Fuego17/04/2024Organizadores, autoridades del INFUETUR y de la Municipalidad de Ushuaia brindaron esta mañana una conferencia de prensa en donde se brindó detalles de lo que será la "Maratón del Fin del Mundo" del próximo domingo 21 de abril, en la cual se espera la participación de alrededor 300 deportistas de diferentes provincias del país y de distintos países.
La conferencia sobre el lanzamiento de bienvenida tuvo lugar en la sala de auditorio del edificio del INFUETUR, en la cual los organizadores, autoridades municipales y representante del hotel Arakur, dieron la bienvenida a todos los deportistas, al tiempo que brindaron detalles de la carrera por la cual se trazaron dos desafíos de 21 kilómetros y de 42 kilómetros.
En diálogo con Ushuaia 24, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina, destacó que "es un evento que acompañamos desde el municipio de Ushuaia, no sólo por lo que implica para la promoción del destino, sino por lo que implica para la promoción del deporte, contribuyendo en todo lo que hace a la seguridad vial del evento, a la seguridad de los corredores, colaborando con las distintas cosas que nos han pedido los organizadores".
El funcionario informó que para el recorrido de los deportistas trabajarán distintas áreas municipales, tanto como el tránsito como para la seguridad de los corredores: "Por definición del Intendente Walter Vuoto, se acompaña desde turismo, desde deportes, desde las áreas que representan a la Secretaría de Gobierno. La verdad es que el domingo vamos a estar acompañando la carrera de manera integral con distintas áreas y obviamente esperando que no sea la última, sino que sea la primera de muchas otras".
Sobre el recorrido, Molina informó que en las redes sociales del Municipio se conocerán los trayectos "como para que conozcan más que nada los horarios y los lugares de circulación, porque como bien saben, son 42 kilómetros en un caso, 21 en el otro, así que, si bien una parte se desarrolla dentro del Parque, todo el resto se desarrolla dentro de ejido urbano de la ciudad".
No obstante, quienes deseen obtener mayor información sobre el evento se podrá visitar la página de Facebook Maraton del Fin del Mundo.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.