El Gobierno habilita que menores de 13 años puedan ingresar a Fondos Comunes de Inversión

La Comisión Nacional de Valores aprobó una resolución para que los adolescentes operen en servicios financieros, aunque mantiene la prohibición de operar en fondos cerrados.

Economía25/11/2025
inversiones

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la Resolución General 1091/2025 para que adolescentes, desde los 13 años, puedan ingresar a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y de esa manera iniciar a los jóvenes al mercado de capitales desde temprana edad.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Con la nueva resolución, los adolescentes a partir de los 13 años podrán invertir no solo en los tradicionales FCI Money Market, sino también en otros fondos abiertos. Para hacerlo, deberán contar con la autorización previa de su representante legal, quien seguirá siendo el titular de las cuotapartes hasta que el menor cumpla 18 años. En ese momento, la normativa obliga a realizar el traspaso de titularidad de manera automática y sin costos. Esta vinculación incluye también la obligación de asociar una CBU o CVU del menor con la cuenta del adulto responsable, lo que garantiza trazabilidad y control sobre los fondos utilizados.

La ampliación del menú de inversión no es absoluta: la CNV mantuvo la prohibición para que los menores operen en fondos cerrados o en aquellos destinados exclusivamente a Inversores Calificados, categorías que implican un mayor nivel de complejidad y riesgo. Además, los rescates que realice el adolescente no podrán superar el dinero proveniente de su propia cuenta bancaria, reforzando la transparencia de la operatoria.

Otro punto central de la resolución es el fortalecimiento de los mecanismos de información. La CNV exige que los sistemas online brinden datos claros sobre las características de cada fondo, los riesgos asociados y los plazos de rescate, y que el menor confirme expresamente haber leído esa información antes de invertir. En el caso de fondos distintos a los Money Market, se deberá advertir de manera destacada que pueden presentar mayor volatilidad y tiempos de rescate más prolongados.

A su vez, la publicidad, por su parte, no podrá dirigirse exclusivamente a menores, y las plataformas deberán ofrecer un espacio de educación financiera adaptado a esta franja etaria, sin incluir promociones ni ofertas de productos.

La CNV fundamenta estos cambios en la evolución de los últimos años: desde que se habilitó la inversión para menores en 2023, la cantidad de adolescentes que participan en el mercado creció de manera sostenida.

+
Noticias
Lo + visto en U24