
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Según el Índice Construya, hubo un crecimiento de la venta de los insumos, sin embargo, no llega a los valores del 2023.
Economía04/07/2024En un contexto marcado por fluctuaciones y desafíos persistentes, el Índice Construya reveló en su última medición un incremento mensual desestacionalizado del 9,74% en los volúmenes de productos despachados al sector privado. Si bien este repunte es motivo de optimismo, aún persiste una brecha considerable respecto al mismo mes del año anterior, con un marcado descenso del 32%.
Este indicador, que monitorea la evolución de los despachos de materiales clave para la construcción por parte de empresas líderes del sector, refleja una tendencia positiva durante los últimos tres meses, marcando así una recuperación gradual tras un período de contracción significativa.
Desde Construya, se destacó que esta mejoría podría atribuirse al retorno de facilidades crediticias y promociones comerciales como las 12 cuotas sin interés, las cuales han incentivado la demanda en el mercado. Estas medidas han sido cruciales para reactivar el consumo y estimular la actividad constructiva, esencial para la economía nacional.
En términos acumulados para el primer semestre de 2024, los despachos del Grupo Construya han registrado una disminución del 32,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato subraya los desafíos persistentes que aún enfrenta el sector, a pesar de los recientes indicios de recuperación.
El Índice Construya abarca una amplia gama de productos esenciales para la construcción, incluyendo ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros, carpintería de aluminio, pinturas, sanitarios, sistemas de calefacción, entre otros, reflejando así de manera integral la dinámica del mercado de la construcción.
Es importante tener en cuenta que el próximo reporte oficial, el ISAC correspondiente a mayo de 2024, no será directamente comparable con el Índice Construya de junio, dado que se refieren a períodos distintos, según se informó.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.