
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Según el Índice Construya, hubo un crecimiento de la venta de los insumos, sin embargo, no llega a los valores del 2023.
Economía04/07/2024En un contexto marcado por fluctuaciones y desafíos persistentes, el Índice Construya reveló en su última medición un incremento mensual desestacionalizado del 9,74% en los volúmenes de productos despachados al sector privado. Si bien este repunte es motivo de optimismo, aún persiste una brecha considerable respecto al mismo mes del año anterior, con un marcado descenso del 32%.
Este indicador, que monitorea la evolución de los despachos de materiales clave para la construcción por parte de empresas líderes del sector, refleja una tendencia positiva durante los últimos tres meses, marcando así una recuperación gradual tras un período de contracción significativa.
Desde Construya, se destacó que esta mejoría podría atribuirse al retorno de facilidades crediticias y promociones comerciales como las 12 cuotas sin interés, las cuales han incentivado la demanda en el mercado. Estas medidas han sido cruciales para reactivar el consumo y estimular la actividad constructiva, esencial para la economía nacional.
En términos acumulados para el primer semestre de 2024, los despachos del Grupo Construya han registrado una disminución del 32,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato subraya los desafíos persistentes que aún enfrenta el sector, a pesar de los recientes indicios de recuperación.
El Índice Construya abarca una amplia gama de productos esenciales para la construcción, incluyendo ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros, carpintería de aluminio, pinturas, sanitarios, sistemas de calefacción, entre otros, reflejando así de manera integral la dinámica del mercado de la construcción.
Es importante tener en cuenta que el próximo reporte oficial, el ISAC correspondiente a mayo de 2024, no será directamente comparable con el Índice Construya de junio, dado que se refieren a períodos distintos, según se informó.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.