
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Según el Índice Construya, hubo un crecimiento de la venta de los insumos, sin embargo, no llega a los valores del 2023.
Registró 3,18% positivo mensual en mayo, aunque se mantuvo 29,8% por debajo del nivel de mayo 2023.
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
Un estudio indica que las obras privadas medianas y pequeñas sostienen al sector y que espera crecer para el 2022.
El subsidio se realiza año tras año y este año se llamará "Sostener Trabajo" destinado a los desocupados y mientras dure la veda invernal en Tierra del Fuego.
Un estudio señala que la obra privada es la que está impulsando el sector de obras de construcción y que hay optimismo de cara a un año.
Los trabajadores deberán presentarse en las instalaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno y con las medidas de sanidad dispuestas por el Comité Operativo de Emergencia.
El Gobierno aprobó los protocolos de seguridad para que vuelva la actividad obrera desde este miércoles, tanto para trabajos públicos como privados.
Los trabajadores de la construcción recibirán este año 4 mil pesos de subsidio, ante la reducción del empleo durante el invierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.