
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Quien fuera funcionario del gobierno de Macri, ahora ocupará una nueva área del Gobierno que se llamará "Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado".
Nacionales05/07/2024El gobierno anunció anoche la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con Federico Sturzenegger como su titular. Este movimiento fue formalizado mediante el decreto 586/2024, publicado el viernes en el Boletín Oficial, con la firma de los siete ministros y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Sturzenegger, economista de 57 años, ocupó diversos roles clave en la función pública a lo largo de su carrera. Su experiencia incluye ser Secretario de Política Económica durante el gobierno de Fernando De la Rúa, presidente del Banco Ciudad bajo la administración de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y líder del Banco Central durante el mandato presidencial de Macri. Además, entre 2013 y 2015, fue diputado nacional por el PRO representando a la Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo ministerio, con Sturzenegger a la cabeza, tiene como objetivo principal continuar con las iniciativas destinadas a desregular el Estado. Este enfoque ya se ha puesto en marcha con iniciativas significativas como el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley de Bases, ambas bajo su autoría.
El presidente Javier Milei formalizará la entrada en funciones de Sturzenegger este viernes por la tarde, marcando así el comienzo de una nueva etapa en la gestión gubernamental. Se espera que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado juegue un papel crucial en la simplificación de los procesos administrativos, promoviendo un entorno más ágil y eficiente para el desarrollo económico y social del país.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.