
Tras su regreso de Roma, el presidente redobló sus ataques contra periodistas, a quienes acusó de mentir sobre su presencia en el funeral del Papa y de operar contra su gobierno en redes y medios.
Con un decreto, eliminó la Agencia Federal de Inteligencia y en su lugar creará la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente directamente del Presidente de la Nación.
Nacionales16/07/2024El Presidente Javier Milei anunció la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tras una intervención que reveló graves irregularidades el pasado 12 de diciembre de 2023. En su lugar, se establecerá una Secretaría de Inteligencia del Estado como nuevo órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN).
Según Presidencia, la decisión se fundamenta en décadas de desnaturalización del rol de la agencia, que desvió sus recursos hacia actividades ilícitas como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica, en lugar de dedicarse a proteger al pueblo argentino.
El Gobierno arguyó que las intervenciones pasadas no lograron supervisar efectivamente la agencia, permitiendo la proliferación de conductas antidemocráticas. Con la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado, directamente dependiente del Presidente, se busca modernizar el sistema de inteligencia y promover el profesionalismo en sus funciones.
La nueva estructura incluirá la División de Asuntos Internos para supervisar y auditar el manejo de recursos de las agencias bajo la órbita de la Secretaría. Además, la Secretaría de Inteligencia del Estado coordinará operativamente y controlará presupuestariamente la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), pertenecientes a los Ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente.
Las reformas buscan consolidar una visión estratégica y moderna, asegurando un equilibrio entre las agencias y evitando cualquier conflicto de intereses personal o partidario. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer el sistema democrático y republicano de Argentina, cumpliendo con las exigencias de transparencia e institucionalidad en el ejercicio de las funciones de inteligencia.
Tras su regreso de Roma, el presidente redobló sus ataques contra periodistas, a quienes acusó de mentir sobre su presencia en el funeral del Papa y de operar contra su gobierno en redes y medios.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Fue aprobada por amplia mayoría poniendo fin a un extenso conflicto que derivó n paros y desobligaciones constantes en las instituciones públicas de la Provincia.
Tras su regreso de Roma, el presidente redobló sus ataques contra periodistas, a quienes acusó de mentir sobre su presencia en el funeral del Papa y de operar contra su gobierno en redes y medios.
Productores advierten que la eliminación de los controles de precio deja al sector en crisis y pone en riesgo la próxima cosecha.