
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Una resolución del gobierno nacional libera los copagos y ahora las empresas de salud podrán modificar los costos sin un tope.
Salud17/07/2024El sistema perverso de los copagos, por el cual los pacientes deben pagar para una atención médica más alla de su obra social, ahora no tendrá límites. El gobierno nacional a través de la Resolución 1926/2024 publicada en el Boletín Oficial, tomó una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales: la liberación del precio de los coseguros.
Estos valores, que hasta la fecha eran estipulados por la Superintendencia de Servicios de Salud, a partir de ahora, tanto los Agentes del Seguro de Salud como las entidades de medicina prepaga, tendrán la libertad de fijar los montos que cobrarán a sus usuarios.
Si bien los coseguros están vigentes hace años, esta liberación de precios ha incrementado la relevancia y preocupación que se tenía sobre ellos. Los coseguros son un mecanismo de financiamiento que permite a las empresas de medicina prepaga cobrar a sus afiliados una parte del costo de las prestaciones médicas. A diferencia del plus médico, que es una práctica ilegal donde los profesionales cobran adicionalmente por fuera de los sistemas establecidos, el coseguro es una figura regulada y transparente que se aplica en diversos niveles de atención.
¿Cuánto se va a pagar?.
“La expectativa general es que las empresas de medicina privada van a utilizar esta herramienta como parte de la política de competencia. Hay empresas que van a cobrar, que van a reajustar y que van a mantener los niveles de coseguro. Cada empresa va a decidir qué hacer con esta libertad que otorga el ministerio para el cobro de esas prestaciones. Desde nuestro lugar, hemos decidido continuar con los precios que están actualizados al mes de marzo 2024 como precio de referencia por el momento. Es decir, en este trimestre, mantendremos los precios que estaban determinados para el cobro de coseguro a los precios que se indican a las obras sociales sindicales, con el objetivo de seguir acompañando la capacidad de ingreso de nuestros afiliados”, expresó Mario Koltan, Presidente de Boreal Salud, empresa de medicina prepaga.
¿Cómo se pueden ver afectados los afiliados?
“La liberación del precio de los coseguros es una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales. Es importante que los usuarios se informen sobre los nuevos precios de coseguro de su empresa de medicina antes de realizar cualquier pago. Además, es recomendable comparar diferentes planes y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto”, agregaron desde Boreal Salud.
Sin duda, la calidad del servicio médico no debe verse afectada por esta medida. Los afiliados deben exigir a sus empresas de medicina prepaga que brinden un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades y expectativas. La salud es un derecho humano básico, y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos debe ser el objetivo principal de todas las organizaciones del sector.
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.