
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
Una resolución del gobierno nacional libera los copagos y ahora las empresas de salud podrán modificar los costos sin un tope.
Salud17/07/2024El sistema perverso de los copagos, por el cual los pacientes deben pagar para una atención médica más alla de su obra social, ahora no tendrá límites. El gobierno nacional a través de la Resolución 1926/2024 publicada en el Boletín Oficial, tomó una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales: la liberación del precio de los coseguros.
Estos valores, que hasta la fecha eran estipulados por la Superintendencia de Servicios de Salud, a partir de ahora, tanto los Agentes del Seguro de Salud como las entidades de medicina prepaga, tendrán la libertad de fijar los montos que cobrarán a sus usuarios.
Si bien los coseguros están vigentes hace años, esta liberación de precios ha incrementado la relevancia y preocupación que se tenía sobre ellos. Los coseguros son un mecanismo de financiamiento que permite a las empresas de medicina prepaga cobrar a sus afiliados una parte del costo de las prestaciones médicas. A diferencia del plus médico, que es una práctica ilegal donde los profesionales cobran adicionalmente por fuera de los sistemas establecidos, el coseguro es una figura regulada y transparente que se aplica en diversos niveles de atención.
¿Cuánto se va a pagar?.
“La expectativa general es que las empresas de medicina privada van a utilizar esta herramienta como parte de la política de competencia. Hay empresas que van a cobrar, que van a reajustar y que van a mantener los niveles de coseguro. Cada empresa va a decidir qué hacer con esta libertad que otorga el ministerio para el cobro de esas prestaciones. Desde nuestro lugar, hemos decidido continuar con los precios que están actualizados al mes de marzo 2024 como precio de referencia por el momento. Es decir, en este trimestre, mantendremos los precios que estaban determinados para el cobro de coseguro a los precios que se indican a las obras sociales sindicales, con el objetivo de seguir acompañando la capacidad de ingreso de nuestros afiliados”, expresó Mario Koltan, Presidente de Boreal Salud, empresa de medicina prepaga.
¿Cómo se pueden ver afectados los afiliados?
“La liberación del precio de los coseguros es una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales. Es importante que los usuarios se informen sobre los nuevos precios de coseguro de su empresa de medicina antes de realizar cualquier pago. Además, es recomendable comparar diferentes planes y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto”, agregaron desde Boreal Salud.
Sin duda, la calidad del servicio médico no debe verse afectada por esta medida. Los afiliados deben exigir a sus empresas de medicina prepaga que brinden un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades y expectativas. La salud es un derecho humano básico, y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos debe ser el objetivo principal de todas las organizaciones del sector.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.