
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
Una resolución del gobierno nacional libera los copagos y ahora las empresas de salud podrán modificar los costos sin un tope.
Salud17/07/2024El sistema perverso de los copagos, por el cual los pacientes deben pagar para una atención médica más alla de su obra social, ahora no tendrá límites. El gobierno nacional a través de la Resolución 1926/2024 publicada en el Boletín Oficial, tomó una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales: la liberación del precio de los coseguros.
Estos valores, que hasta la fecha eran estipulados por la Superintendencia de Servicios de Salud, a partir de ahora, tanto los Agentes del Seguro de Salud como las entidades de medicina prepaga, tendrán la libertad de fijar los montos que cobrarán a sus usuarios.
Si bien los coseguros están vigentes hace años, esta liberación de precios ha incrementado la relevancia y preocupación que se tenía sobre ellos. Los coseguros son un mecanismo de financiamiento que permite a las empresas de medicina prepaga cobrar a sus afiliados una parte del costo de las prestaciones médicas. A diferencia del plus médico, que es una práctica ilegal donde los profesionales cobran adicionalmente por fuera de los sistemas establecidos, el coseguro es una figura regulada y transparente que se aplica en diversos niveles de atención.
¿Cuánto se va a pagar?.
“La expectativa general es que las empresas de medicina privada van a utilizar esta herramienta como parte de la política de competencia. Hay empresas que van a cobrar, que van a reajustar y que van a mantener los niveles de coseguro. Cada empresa va a decidir qué hacer con esta libertad que otorga el ministerio para el cobro de esas prestaciones. Desde nuestro lugar, hemos decidido continuar con los precios que están actualizados al mes de marzo 2024 como precio de referencia por el momento. Es decir, en este trimestre, mantendremos los precios que estaban determinados para el cobro de coseguro a los precios que se indican a las obras sociales sindicales, con el objetivo de seguir acompañando la capacidad de ingreso de nuestros afiliados”, expresó Mario Koltan, Presidente de Boreal Salud, empresa de medicina prepaga.
¿Cómo se pueden ver afectados los afiliados?
“La liberación del precio de los coseguros es una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales. Es importante que los usuarios se informen sobre los nuevos precios de coseguro de su empresa de medicina antes de realizar cualquier pago. Además, es recomendable comparar diferentes planes y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto”, agregaron desde Boreal Salud.
Sin duda, la calidad del servicio médico no debe verse afectada por esta medida. Los afiliados deben exigir a sus empresas de medicina prepaga que brinden un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades y expectativas. La salud es un derecho humano básico, y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos debe ser el objetivo principal de todas las organizaciones del sector.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.