
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
Una resolución del gobierno nacional libera los copagos y ahora las empresas de salud podrán modificar los costos sin un tope.
Salud17/07/2024
El sistema perverso de los copagos, por el cual los pacientes deben pagar para una atención médica más alla de su obra social, ahora no tendrá límites. El gobierno nacional a través de la Resolución 1926/2024 publicada en el Boletín Oficial, tomó una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales: la liberación del precio de los coseguros.
Estos valores, que hasta la fecha eran estipulados por la Superintendencia de Servicios de Salud, a partir de ahora, tanto los Agentes del Seguro de Salud como las entidades de medicina prepaga, tendrán la libertad de fijar los montos que cobrarán a sus usuarios.
Si bien los coseguros están vigentes hace años, esta liberación de precios ha incrementado la relevancia y preocupación que se tenía sobre ellos. Los coseguros son un mecanismo de financiamiento que permite a las empresas de medicina prepaga cobrar a sus afiliados una parte del costo de las prestaciones médicas. A diferencia del plus médico, que es una práctica ilegal donde los profesionales cobran adicionalmente por fuera de los sistemas establecidos, el coseguro es una figura regulada y transparente que se aplica en diversos niveles de atención.
¿Cuánto se va a pagar?.
“La expectativa general es que las empresas de medicina privada van a utilizar esta herramienta como parte de la política de competencia. Hay empresas que van a cobrar, que van a reajustar y que van a mantener los niveles de coseguro. Cada empresa va a decidir qué hacer con esta libertad que otorga el ministerio para el cobro de esas prestaciones. Desde nuestro lugar, hemos decidido continuar con los precios que están actualizados al mes de marzo 2024 como precio de referencia por el momento. Es decir, en este trimestre, mantendremos los precios que estaban determinados para el cobro de coseguro a los precios que se indican a las obras sociales sindicales, con el objetivo de seguir acompañando la capacidad de ingreso de nuestros afiliados”, expresó Mario Koltan, Presidente de Boreal Salud, empresa de medicina prepaga.
¿Cómo se pueden ver afectados los afiliados?
“La liberación del precio de los coseguros es una medida que impacta directamente en el bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga y obras sociales. Es importante que los usuarios se informen sobre los nuevos precios de coseguro de su empresa de medicina antes de realizar cualquier pago. Además, es recomendable comparar diferentes planes y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto”, agregaron desde Boreal Salud.
Sin duda, la calidad del servicio médico no debe verse afectada por esta medida. Los afiliados deben exigir a sus empresas de medicina prepaga que brinden un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades y expectativas. La salud es un derecho humano básico, y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos debe ser el objetivo principal de todas las organizaciones del sector.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.

La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

El Municipio decretó tres días de duelo por el fallecimiento del periodista, historiador y docente, Ciudadano Ilustre de Río Grande, quien dedicó más de cuatro décadas a la difusión de la historia y la cultura fueguina.

El frente que lidera el intendente Martín Pérez denunció que se "están distribuyendo encuestas falsas con porcentajes inventados para instalar un resultado que no existe" lo que constituye una violación a la veda sobre sondeos.Solicitarán la intervención de la Justicia Electoral.

La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.