
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Una encuesta revela uno de los principales motivos que preocupan a los argentinos, donde se desplaza a la inflación por encima de la pobreza y desocupación.
Nacionales24/07/2024Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés revela que la pobreza desplazó a la inflación como la principal preocupación entre la población. Según el informe, basado en 1,006 entrevistas realizadas entre el 12 y el 17 de julio de 2024, la percepción ciudadana cambió notablemente en los últimos dos años.
Durante un período anterior, la inflación dominó la agenda pública como el problema más apremiante. Sin embargo, en la actualidad, con la llegada de Javir Milei al poder, el aumento de la pobreza se consolidó como la mayor preocupación para los argentinos. Este cambio refleja la realidad económica y social del país, marcada por una inflación anual que alcanzó el 271,5 % en junio de 2024 y una tasa de pobreza del 41,7 % hacia finales de 2023, según cifras oficiales.
Además del incremento en la preocupación por la pobreza, la encuesta también señala un creciente temor hacia el desempleo, lo cual subraya las dificultades económicas que enfrentan muchos ciudadanos argentinos en el contexto actual. Esta situación se complementa con otras preocupaciones significativas como los bajos salarios, la inseguridad y la falta de oportunidades laborales, formando un panorama complejo y desafiante para la población y las autoridades.
En respuesta a esta crisis económica y social, el gobierno de Milei implementó medidas de ajuste significativas, orientadas hacia el logro del equilibrio fiscal. Sin embargo, el impacto de estas políticas y su efectividad para mitigar los problemas estructurales subyacentes, como la pobreza y el desempleo, sigue siendo objeto de debate y evaluación continua.
Respecto a la aprobación de Milei en la presidencia, la encuesta revela que el 48% aprueba al gobierno de Javier Milei y el 49% lo desaprueba. A su vez, el 33% está satisfecho con la marcha general de las cosas. mientras que el 63% está insatisfecho.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.