
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde la Asociación de Taxis aseguran que el fallo "le da vía libre a todo aquel que tenga un vehículo a salir a trabajar sin la debida habilitación y seguros para el transporte de pasajeros", y acompañarán una apelación para mantener las ordenanzas que prohíben UBER en Ushuaia.
Tierra del Fuego15/08/2024Taxistas y remiseros de Ushuaia acompañarán al Municipio en la apelación al fallo de la jueza del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, Felicitas Maiztegui Marcó, quien declaró, la inconstitucionalidad de las ordenanzas que prohíbe UBER y como consecuencia dejar sin efectos las multas del Juzgado de Faltas.
El reciente fallo del Juzgado Correccional de Ushuaia generó una profunda controversia en la ciudad y la provincia, especialmente en el sector del transporte. La medida judicial, que invalidó 12 multas impuestas por el municipio contra choferes de UBER y declaró anticonstitucional ciertas ordenanzas locales, motivó un encuentro urgente entre taxistas y remiseros con el Municipio, para generar un consenso general y llevar adelante una apelación contra el fallo.
Fabián Lara, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia, expresó esta mañana -en FM AIRE Libre- su descontento con el fallo, argumentando que "le da vía libre a todo aquel que tenga un vehículo a salir a trabajar sin la debida habilitación y seguros necesarios para el transporte de pasajeros".
Además, la resolución de Maiztegui Marcó fue interpretado como una invitación a operar sin las habilitaciones y requisitos establecidos, lo que genera preocupación entre los operadores de taxis y remises. "Sabiendo que desde ahí la gente busca la forma de rebuscarse para llevar el pan a casa, no es la mejor forma", aseveró.
El municipio decidió apelar el fallo con el respaldo de la Asociación de Taxis, así como de los transportistas de combis y otros servicios de transporte de la provincia. "Se está organizando una apelación masiva, en la que se busca revocar el fallo y mantener la vigencia de las ordenanzas que regulan el transporte", informó Lara.
Por otra parte, el Presidente de la Asociación de Taxis mencionó que ni él ni otros representantes del sector fueron convocados por la jueza para dar su opinión antes de la emisión del fallo, al tiempo rechazó que haya un monopolio del transporte. "Acá en la ciudad de Ushuaia tenemos cinco agencias de remis y tenemos dos asociaciones, si bien la Asociación de Taxis es la más grande porque nuclea la mayor cantidad de personas, tenemos la cooperativa Montes Cervantes, o sea que por ahí el fallo es controversial en cuanto habla de monopolio, ya que tenemos alrededor de siete u ocho agencias o asociaciones que trabajan individualmente por su lado", explicó.
En cuanto a la situación actual, Lara informó que las dos ordenanzas en cuestión siguen vigentes hasta que el Concejo Deliberante tome medidas al respecto. El fallo ha instado al Concejo Deliberante a derogar las ordenanzas, pero hasta que esto ocurra, las regulaciones actuales permanecen en efecto. "Las dos ordenanzas siguen vigente y el fallo insta al Concejo a derogar las dos ordenanzas. Es decir que mientras tanto, las dos ordenanzas siguen vigentes", completó.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.