
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
En la capital provincial hay más de 4 mil inscriptos que esperan el sueño de la casa propia, en medio de una crisis habitacional. Desde el organismo analizan la entrega de terrenos con servicios y alquileres "sociales".
Tierra del Fuego28/08/2024La crisis habitacional continúa golpeando a toda la Provincia, en especial en Ushuaia donde hay más de 4 mil inscriptos que esperan cumplir el sueño de la casa propia. La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) Laura Montes, explicó esta mañana en FM Master, que ante la problemática desde el organismo se analiza la posibilidad de entregar tierras con servicios, sumando al proyecto de "alquileres sociales", en donde las personas con más vulnerabilidad social o familias puedan ingresar a un módulo habitacional pagando a un precio menor del mercado.
En la emisora, la funcionaria aseguró que "desde el Gobierno Nacional vamos a recibir financiamiento, de hecho, hay un convenio firmado", sin embargo, el organismo va más allá "generando proyecciones, programaciones, dentro de nuestra área técnica y generando nuevas opciones para entregar viviendas".
"Históricamente ha habido créditos, ha habido entrega de vivienda llave en mano y entrega o regularización de lotes o entrega de lotes con servicio. Hoy nuestra oferta va a ser en la entrega de lotes con servicio, hasta tanto podamos obtener algún otro tipo de financiamiento que no sea el nacional", anunció.
Montes dijo que esa operación puede ser llevada adelante con el sector privado. "La opción número uno es la entrega de lotes con servicio. Pretendemos hacerlo con aquella gente que tiene el lote y a mediano plazo o más adelante entregar créditos como siempre lo hacíamos, porque hace cuatro años aproximadamente no se entregan créditos, pero era una práctica habitual del IPV".
En ese marco, se analizan encarar "obras por administración y lo público-privado". "Puede que iniciemos con algún proyecto mínimo, chico, como para poder ver cómo sería la ejecución de todo esto, cómo sería el fideicomiso, cómo sería la intervención. Para encarar todos estos nuevos trabajos, igual tiene que haber una reestructuración de trabajo dentro de aportes adentro del IPV, y es lo que estamos viendo, cómo se reestructura todo", agregó.
En ese sentido, dejó en claro que "no es lo mismo hacer un edificio multifamiliar que entregar un lote con servicio. Porque esto es algo netamente técnico. Usted tiene un macizo donde tiene que tener un anillo de infraestructura. Si usted hace un edificio en uno de los laterales, puede tener toda la infraestructura y hace la obra igual. Nosotros estamos trabajando en poder completar todos esos nexos de infraestructura, lo cual también requiere un financiamiento".
"Nosotros, a partir recién de junio, hemos obtenido un incremento en lo que es nuestra coparticipación, que es el Fondo Nacional de Vivienda. Por lo cual, todo ese incremento lo estamos volcando a obra y estamos generando estas infraestructuras para poder entregar los lotes", destacó la Presidenta del IPV.
7 mil personas esperan el sueño de la casa propia
Actualmente hay más de 7 mil personas que esperan una vivienda en Tierra del Fuego y más de la mitad, son personas de Ushuaia. Muchas de ellas también son personas solas, según estimaciones del IPV.
Con esos datos, el organismo "sacó el porcentaje y van a ser aproximadamente 250 lotes a nivel provincial, repartidos en las diferentes ciudades. En principio, los que tenían por completar era en Ushuaia y ahora se suma Tolhuin con la posibilidad de poder entregar lotes", explicó Montes.
Por otra parte, el IPV continúa con el proyecto de los alquileres sociales, los cuales son destinados a "personas que tienen una vulnerabilidad socioeconómica". "El alquiler sería mínimo y estaría segmentado. Nosotros hoy por hoy tenemos una modalidad que se llaman los convenios de ocupación, que es para aquellas personas que tienen una vulnerabilidad, que han ocupado irregularmente diferentes situaciones y muy disímiles. Y desde el IPV, en la próxima entrega de viviendas, va a haber edificios completos que sean propiedad del Estado y que sirvan para estas situaciones de gente en situación de calle, de extrema vulnerabilidad. Estamos evaluando qué porcentaje de la demanda cierta y actual hay, porque se entiende que de un año y esta parte ha crecido. Entonces, aquellas personas que no tienen recursos bancarizados o formales, ver qué solución habitacional le puede dar el Estado", dijo.
"Se entiende que adjudicarle una vivienda hasta que no mejore su situación, sería como entregarle un problema porque no la podría pagar. Dentro de la reglamentaria del IPV se dispararía todo lo que es juicio, todo lo que es desalojo. Entonces, para evitar esa situación y ya conociendo que la familia está en una situación vulnerable socioeconómicamente, poder dar esta opción también que no la teníamos", aclaró la funcionaria.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.