
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El proyecto fue aprobado con 39 votos a favor y 30 en contra. Volverá a la Cámara de Diputados con sus modificaciones.
Nacionales13/09/2024El Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel en general, con 39 votos a favor y 30 en contra. La iniciativa, que ahora regresa a la Cámara de Diputados para considerar las modificaciones introducidas, propone un cambio significativo en la forma en que se vota en las elecciones argentinas.
El proyecto de Ley de Boleta Única de Papel fue inicialmente aprobado en la Cámara de Diputados en 2022, con el objetivo de consolidar toda la oferta electoral en una única papeleta. Originalmente impulsada por los bloques opositores de ese entonces, la propuesta enfrentó la oposición del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria), que votó en contra en su momento.
Tras su aprobación en Diputados, el proyecto fue detenido en el Senado, donde la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, decidió no llevarlo al recinto en enero debido a la falta de apoyo suficiente. Sin embargo, con el retorno de la actividad legislativa tras el receso invernal y el impulso del radicalismo, el oficialismo reanudó sus esfuerzos para avanzar con la iniciativa.
Durante la sesión, se discutieron y aprobaron una serie de modificaciones al proyecto original. La media sanción de la Cámara baja proponía replicar el modelo de Córdoba a nivel nacional, donde la boleta muestra las agrupaciones políticas en una disposición vertical y las categorías en horizontal, permitiendo además la opción de votar por lista completa.
Sin embargo, debido al tiempo transcurrido desde la aprobación inicial y la aparición de nuevos modelos, como el de Mendoza, se introdujeron ajustes en el diseño de la boleta. El modelo de Mendoza, que presenta un diseño vertical, fue considerado más práctico por algunos senadores, lo que llevó a la incorporación de estos cambios en la versión modificada del proyecto.
Con la aprobación en general en el Senado, el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel ahora volverá a la Cámara de Diputados para su revisión y posible sanción definitiva, lo que podría marcar un importante cambio en el sistema electoral argentino.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.