
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El proyecto fue aprobado con 39 votos a favor y 30 en contra. Volverá a la Cámara de Diputados con sus modificaciones.
Nacionales13/09/2024El Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel en general, con 39 votos a favor y 30 en contra. La iniciativa, que ahora regresa a la Cámara de Diputados para considerar las modificaciones introducidas, propone un cambio significativo en la forma en que se vota en las elecciones argentinas.
El proyecto de Ley de Boleta Única de Papel fue inicialmente aprobado en la Cámara de Diputados en 2022, con el objetivo de consolidar toda la oferta electoral en una única papeleta. Originalmente impulsada por los bloques opositores de ese entonces, la propuesta enfrentó la oposición del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria), que votó en contra en su momento.
Tras su aprobación en Diputados, el proyecto fue detenido en el Senado, donde la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, decidió no llevarlo al recinto en enero debido a la falta de apoyo suficiente. Sin embargo, con el retorno de la actividad legislativa tras el receso invernal y el impulso del radicalismo, el oficialismo reanudó sus esfuerzos para avanzar con la iniciativa.
Durante la sesión, se discutieron y aprobaron una serie de modificaciones al proyecto original. La media sanción de la Cámara baja proponía replicar el modelo de Córdoba a nivel nacional, donde la boleta muestra las agrupaciones políticas en una disposición vertical y las categorías en horizontal, permitiendo además la opción de votar por lista completa.
Sin embargo, debido al tiempo transcurrido desde la aprobación inicial y la aparición de nuevos modelos, como el de Mendoza, se introdujeron ajustes en el diseño de la boleta. El modelo de Mendoza, que presenta un diseño vertical, fue considerado más práctico por algunos senadores, lo que llevó a la incorporación de estos cambios en la versión modificada del proyecto.
Con la aprobación en general en el Senado, el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel ahora volverá a la Cámara de Diputados para su revisión y posible sanción definitiva, lo que podría marcar un importante cambio en el sistema electoral argentino.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.