
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La Vicepresidenta rechazo al acuerdo firmado entre el Gobierno de Milei y el Reino Unido para la reapertura del diálogo sobre las Islas Malvinas, calificándolo como “contrario a los intereses de nuestra Nación”.
Nacionales28/09/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel expresó ayer su rechazo al acuerdo firmado entre el Gobierno argentino y el Reino Unido para la reapertura del diálogo sobre las Islas Malvinas, calificándolo como “contrario a los intereses de nuestra Nación”.
La presidenta del Senado argumentó que el acuerdo implica "cooperar con la potencia que usurpa nuestro territorio".
El acuerdo, firmado el martes por la canciller Diana Mondino y su par británico David Lammy en Nueva York, fue presentado por el Gobierno como un "avance diplomático". Sin embargo, Villarruel señaló una “grieta” dentro del espacio libertario, sugiriendo que el acuerdo podría otorgar beneficios al Reino Unido.
“Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación”, escribió en sus redes sociales.
La vicepresidenta criticó que el acuerdo parece facilitar apoyo logístico a la ocupación británica y permitir la explotación de recursos en las aguas argentinas. “¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con visa y pasaporte? ¿Nos toman por tontos?”, cuestionó.
Villarruel advirtió que mientras el Reino Unido obtendría “ventajas materiales, concretas e inmediatas”, Argentina recibiría “migajas como consuelo emotivo”, lo que debilitaría su posición de negociación.
El acuerdo destaca el restablecimiento de un vuelo regular desde San Pablo a las Malvinas, con una escala mensual en Córdoba, que había sido suspendido tras el endurecimiento del reclamo de soberanía durante la administración de Alberto Fernández.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.