
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Los sindicatos alineados al kirchnerismo coparon la marcha estudiantil que reclama por la promulgación de la ley de financiamiento universitario.
Tierra del Fuego02/10/2024Estudiantes, docentes, personal no docente, políticos y gremios alineados al kirchnerismo, marcharon hoy en Ushuaia en el marco de Marcha Federal Universitaria, realizada en todo el país en rechazo al desfinanciamiento de las universidades públicas que impulsa el gobierno de Javier Milei y en reclamo por la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado.
La contundente marcha se movilizó por la costa de Ushuaia, para luego recorrer la Av. San Martín, acompañada de banderas y pancartas, y culminar en la Plaza Cívica, donde el Sindicato de Camioneros, conocido por su alineación partidaria al peronismo, tomó posesión de la palabra, desplazando a los estudiantes. Y como si fuera poco, copó el lugar de banderas del gremio y la ruidosa música que los caracteriza.
Además, también se lo vio al legislador justicialista, Juan Carlos Pino, quien día atrás fue parte de la polémica por tener 59 asesores en su bloque de la Legislatura.
También en la marcha estuvieron presentes otros gremios estatales y el sindicato de UTGHRA, el gremio que conduce Ramón "Moncho" Calderón, alineado al kirchnerismo y peronismo.
La movilización tuvo lugar en el centro de la ciudad, más allá de verse opacada por la presencia de gremios y políticos, se buscó defender la pérdida del financiamiento a las universidades, a partir de la inflación heredada por Sergio Massa y de la feroz devaluación del gobierno libertario.
Los manifestantes advirtieron sobre el impacto de la inflación y la devaluación impulsada por el actual gobierno, señalando que “la situación hoy es más crítica que a comienzos de año”, con un alto porcentaje de docentes y no docentes que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
En un comunicado difundido a nivel nacional, los estudiantes reclamaron al gobierno que “¡Promulgue la ley de financiamiento universitario!”, resaltando que esta legislación, aprobada por el Congreso, proporcionaría previsibilidad presupuestaria y respuestas a la crítica situación salarial.
La jornada de protesta se convirtió en un grito de auxilio para salvar el sistema universitario, evidenciando la preocupación por la continuidad de los cuadros académicos y los servicios esenciales para el funcionamiento de las universidades públicas.
Más allá del reclamo, en las redes no perdonaron y salieron a cuestionar la marcha bajo el hastag #LaMarchaDeCFK, por la amplia participaron de los gremios kirchneristas, políticos del Frente de Todos e incluso hasta la propia expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el excandidato a presidente y padre de la inflación del último año, Sergio Massa.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.