
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los sindicatos alineados al kirchnerismo coparon la marcha estudiantil que reclama por la promulgación de la ley de financiamiento universitario.
Tierra del Fuego02/10/2024Estudiantes, docentes, personal no docente, políticos y gremios alineados al kirchnerismo, marcharon hoy en Ushuaia en el marco de Marcha Federal Universitaria, realizada en todo el país en rechazo al desfinanciamiento de las universidades públicas que impulsa el gobierno de Javier Milei y en reclamo por la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado.
La contundente marcha se movilizó por la costa de Ushuaia, para luego recorrer la Av. San Martín, acompañada de banderas y pancartas, y culminar en la Plaza Cívica, donde el Sindicato de Camioneros, conocido por su alineación partidaria al peronismo, tomó posesión de la palabra, desplazando a los estudiantes. Y como si fuera poco, copó el lugar de banderas del gremio y la ruidosa música que los caracteriza.
Además, también se lo vio al legislador justicialista, Juan Carlos Pino, quien día atrás fue parte de la polémica por tener 59 asesores en su bloque de la Legislatura.
También en la marcha estuvieron presentes otros gremios estatales y el sindicato de UTGHRA, el gremio que conduce Ramón "Moncho" Calderón, alineado al kirchnerismo y peronismo.
La movilización tuvo lugar en el centro de la ciudad, más allá de verse opacada por la presencia de gremios y políticos, se buscó defender la pérdida del financiamiento a las universidades, a partir de la inflación heredada por Sergio Massa y de la feroz devaluación del gobierno libertario.
Los manifestantes advirtieron sobre el impacto de la inflación y la devaluación impulsada por el actual gobierno, señalando que “la situación hoy es más crítica que a comienzos de año”, con un alto porcentaje de docentes y no docentes que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
En un comunicado difundido a nivel nacional, los estudiantes reclamaron al gobierno que “¡Promulgue la ley de financiamiento universitario!”, resaltando que esta legislación, aprobada por el Congreso, proporcionaría previsibilidad presupuestaria y respuestas a la crítica situación salarial.
La jornada de protesta se convirtió en un grito de auxilio para salvar el sistema universitario, evidenciando la preocupación por la continuidad de los cuadros académicos y los servicios esenciales para el funcionamiento de las universidades públicas.
Más allá del reclamo, en las redes no perdonaron y salieron a cuestionar la marcha bajo el hastag #LaMarchaDeCFK, por la amplia participaron de los gremios kirchneristas, políticos del Frente de Todos e incluso hasta la propia expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el excandidato a presidente y padre de la inflación del último año, Sergio Massa.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.