
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Un comunicado oficial llamó a las Islas Malvinas como "Falklands". Mondino culpó a terceros y el senador Blanco dijo que la Cancillería de Milei "le queda grande el cargo".
Nacionales23/10/2024Un fuerte revuelo se desató en el ámbito político argentino tras la publicación de un comunicado oficial en la página del Ministerio de Defensa en el que el Gobierno se refiere a las Islas Malvinas como "Falklands", el término utilizado por el Reino Unido. La controversia llevó a la canciller Diana Mondino a salir a dar explicaciones, y el senador fueguino, Pablo Blanco, lanzó duras críticas.
El escándalo surgió tras la difusión de un documento que detallaba una reunión entre Mondino y Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, con el fin de discutir el Tercer Plan del Proyecto Humanitario para identificar a los combatientes argentinos caídos en las Islas. El término "Falklands" apareció en el texto original, que ya ha sido eliminado del sitio web oficial del Ministerio de Defensa.
Mondino reconoció el hecho, pero negó que la denominación proviniera de su cartera, calificando el episodio como una "versión maliciosa". "Estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos", afirmó en redes sociales, reafirmando que "Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas".
Ni el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, ni el de Relaciones Exteriores asumieron responsabilidad por el incidente que fue publicado en esa página WEB.
En respuesta, el Senador Blanco presentó un proyecto para expresar su más enérgico repudio al comunicado de la Coordinación de Veteranos y Veteranas de la Guerra de Malvinas, que mencionó las Islas como “Falklands/Malvinas”.
Blanco destacó que este hecho es parte de una "alarmante sucesión de eventos" que han marcado la política exterior y de defensa del país, criticando la falta de una política de Estado coherente sobre la Cuestión Malvinas. "Durante una presentación a inversores extranjeros, se utilizó un mapa que no incluía a nuestras Islas Malvinas. Sencillamente las borraron", expresó.
Además, criticó a la canciller por haber firmado un acuerdo con su par británico David Lammy, cuyas condiciones y concesiones aún son desconocidas. "De todos los papelones internacionales que ha hecho nuestra Cancillería, parece que, al igual que en el gobierno anterior, el cargo le queda grande", sostuvo.
El Senador también apuntó al Ministerio de Defensa, exigiendo que no se toleren más agravios hacia los héroes de la guerra y sus familias, y que se mantenga firme el camino hacia la recuperación de las Malvinas.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.