
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Un comunicado oficial llamó a las Islas Malvinas como "Falklands". Mondino culpó a terceros y el senador Blanco dijo que la Cancillería de Milei "le queda grande el cargo".
Nacionales23/10/2024Un fuerte revuelo se desató en el ámbito político argentino tras la publicación de un comunicado oficial en la página del Ministerio de Defensa en el que el Gobierno se refiere a las Islas Malvinas como "Falklands", el término utilizado por el Reino Unido. La controversia llevó a la canciller Diana Mondino a salir a dar explicaciones, y el senador fueguino, Pablo Blanco, lanzó duras críticas.
El escándalo surgió tras la difusión de un documento que detallaba una reunión entre Mondino y Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, con el fin de discutir el Tercer Plan del Proyecto Humanitario para identificar a los combatientes argentinos caídos en las Islas. El término "Falklands" apareció en el texto original, que ya ha sido eliminado del sitio web oficial del Ministerio de Defensa.
Mondino reconoció el hecho, pero negó que la denominación proviniera de su cartera, calificando el episodio como una "versión maliciosa". "Estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos", afirmó en redes sociales, reafirmando que "Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas".
Ni el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, ni el de Relaciones Exteriores asumieron responsabilidad por el incidente que fue publicado en esa página WEB.
En respuesta, el Senador Blanco presentó un proyecto para expresar su más enérgico repudio al comunicado de la Coordinación de Veteranos y Veteranas de la Guerra de Malvinas, que mencionó las Islas como “Falklands/Malvinas”.
Blanco destacó que este hecho es parte de una "alarmante sucesión de eventos" que han marcado la política exterior y de defensa del país, criticando la falta de una política de Estado coherente sobre la Cuestión Malvinas. "Durante una presentación a inversores extranjeros, se utilizó un mapa que no incluía a nuestras Islas Malvinas. Sencillamente las borraron", expresó.
Además, criticó a la canciller por haber firmado un acuerdo con su par británico David Lammy, cuyas condiciones y concesiones aún son desconocidas. "De todos los papelones internacionales que ha hecho nuestra Cancillería, parece que, al igual que en el gobierno anterior, el cargo le queda grande", sostuvo.
El Senador también apuntó al Ministerio de Defensa, exigiendo que no se toleren más agravios hacia los héroes de la guerra y sus familias, y que se mantenga firme el camino hacia la recuperación de las Malvinas.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.