
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
El presidente ruso encendió la alarma mundial de permitir este tipo de armas, luego de que Biden aprobara el envío de misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania.
Mundo19/11/2024
El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó el uso de armas nucleares en caso de ataques convencionales. La medida, que se formalizó este martes, llega en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Joe Biden de autorizar el envío de misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania, lo que ha intensificado las tensiones entre Moscú y Occidente en el contexto de la guerra en Ucrania.
Según el nuevo enfoque de defensa de Rusia, la posible respuesta nuclear ya no se limitaría únicamente a un ataque nuclear directo contra su territorio. Ahora, Moscú podría considerar una represalia nuclear ante un ataque convencional, incluso si este proviene de Ucrania, siempre que el ataque se considere una amenaza crítica para la soberanía y la integridad territorial de Rusia o de sus aliados, como Bielorrusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia reportó hoy que Ucrania lanzó seis misiles ATACMS contra una instalación militar en la región rusa de Bryansk, cerca de la frontera con Ucrania. Aunque las defensas aéreas rusas lograron interceptar cinco de los misiles, uno de ellos causó daños en el objetivo. Este incidente, junto con el creciente apoyo militar occidental a Ucrania, ha incrementado las preocupaciones en Moscú sobre una posible escalada nuclear.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, fue claro al afirmar que los nuevos lineamientos doctrinales de Rusia permitirían una respuesta nuclear a tales ataques convencionales. "Una agresión contra nuestra soberanía y la de nuestros aliados no quedará sin respuesta, incluida la posibilidad de un uso de armas nucleares", declaró Peskov en rueda de prensa.
La nueva estrategia nuclear de Rusia refleja un endurecimiento de su postura, a medida que la guerra en Ucrania se prolonga y alcanza su día 1.000. Con la intervención de Occidente cada vez más visible, Moscú ha reiterado su advertencia de que cualquier ataque a su territorio, incluso si no es nuclear, podría desencadenar una escalada dramática del conflicto.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.