
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
La Cámara de Diputados volvió a quedarse sin quórum para tratar el proyecto de ley que impediría que los dirigentes condenados por delitos de corrupción se presenten como candidatos a cargos públicos.
Nacionales28/11/2024
La Cámara de Diputados volvió a quedarse sin quórum para tratar el proyecto de ley que impulsa la "Ficha Limpia", una normativa que impediría que los dirigentes condenados por delitos de corrupción se presenten como candidatos a cargos públicos. En la sesión especial solicitada por el PRO y otros diputados, también se incluían otros proyectos clave sobre reincidencia, reiterancia, juicio en ausencia y el voto de ciudadanos argentinos en el exterior, pero ninguno de estos pudo ser discutido debido a la falta de quórum.
La primera en tomar la palabra fue la diputada Silvia Lospennato (PRO), quien lamentó la ausencia de varios legisladores, afirmando que los diputados que no asistieron parecen creer que los corruptos tienen impunidad. “La gente ya cambió y no los estamos representando”, consideró Lospennato, haciendo un llamado a la responsabilidad de los representantes.
El diputado nacional Juan Manuel López (Coalición Cívica) también se expresó con firmeza, manifestando su deseo de que los condenados por corrupción no puedan ser candidatos, ya que, en sus palabras, son “traidores a la patria”. Por su parte, el diputado Rodrigo de Loredo (UCR) acusó a este Parlamento de resistirse a avanzar en una reforma que podría poner fin a la corrupción. “El objetivo de esta norma es que la corrupción deje de gobernar el país”, remarcó.
El diputado Oscar Zago (MID) también criticó la ausencia de legisladores en una votación tan importante, señalando que la población debería sentirse defraudada por aquellos que no acompañaron una ley que viene siendo tratada desde hace años.
Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Manuel Aguirre resaltó que la “Ficha Limpia” es una medida que busca restaurar la integridad en la política, fortalecer las instituciones y devolver la confianza en el sistema. “Era una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro a nuestro país, que quien aspira a ocupar un cargo público debe hacerlo con integridad”, enfatizó Aguirre.
El diputado Lisandro Almirón (Libres del Sur) también mostró su preocupación por la falta de quórum y destacó la importancia de debatir una norma tan relevante para el país. En un tono similar, la diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) lamentó no solo el fracaso de la "Ficha Limpia", sino también la oportunidad perdida para ayudar a los argentinos que no pueden votar en el exterior.
José Luis Garrido (Por Santa Cruz) hizo un llamado a la paciencia, afirmando que “todo llega a su tiempo” y exhortó a seguir sembrando el camino para que la sociedad pueda separar a los corruptos de los honestos.
La sesión, que había sido solicitada para tratar este proyecto de ley y otros temas relevantes, se suspendió nuevamente debido a la falta de quórum.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.