
Científicos utilizan cámaras en streaming para estudiar el comportamiento de la fauna marina en Chubut
Un grupo de científicos inició un innovador proyecto para monitorear el comportamiento reproductivo y las interacciones sociales de las aves marinas en sus colonias de nidificación.
Tenés que saber30/11/2024
En el corazón del Parque Patagonia Azul, en Chubut, un grupo de científicos inició un innovador proyecto para monitorear el comportamiento reproductivo y las interacciones sociales de las aves marinas en sus colonias de nidificación.
Ignacio “Nacho” Gutiérrez, técnico de campo en proyectos de restauración de islas y monitoreo de aves marinas, explicó que la iniciativa tiene como objetivo estudiar especies sensibles, como el Cormorán Imperial, el Petrel Gigante del Sur y el Pingüino de Magallanes, y acercar al público a estos ecosistemas marinos poco accesibles.
Tecnología al servicio de la conservación
El equipo utiliza cámaras de alta resolución que transmiten en vivo durante las 24 horas del día desde las islas Tovita, Gran Robredo y Tova, en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). Estas islas, de difícil acceso, albergan especies vulnerables al contacto humano, por lo que el uso de cámaras conectadas a internet permite realizar estudios sin perturbar el entorno natural. El monitoreo forma parte de una colaboración con el Laboratorio de Ecología de Predadores Tope Marinos (LEPTOMAR) del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), bajo la dirección del Dr. Flavio Quintana.
“Estas cámaras nos permiten obtener datos cruciales sobre la crianza de los pichones, el éxito reproductivo y las causas de mortalidad, así como sobre los efectos de eventos climáticos adversos”, comentó Nacho Gutiérrez.
El regreso de los pingüinos y otros eventos en vivo
Una de las cámaras está dirigida a la playa de la isla Tova, donde los pingüinos de Magallanes retornan tras sus migraciones. "Los machos llegan primero, seguidos por las hembras. Conocer el momento exacto del pico de arribos es vital, ya que puede indicar la calidad del tiempo que pasaron en el mar antes de la temporada reproductiva", detalló Gutiérrez.
La información recabada tiene un impacto directo en las estrategias de conservación. "El desempeño reproductivo de estas especies es un indicador fundamental de la salud del ecosistema marino", agregó.
Desafíos logísticos y técnicos
Trabajar en islas remotas presenta grandes desafíos. "La logística para llegar allí es compleja, y las dificultades técnicas, como garantizar la conectividad y la calidad de la transmisión, son constantes", indicó Nacho. Sin embargo, los beneficios de este monitoreo a distancia son enormes, ya que no solo favorece la investigación científica, sino que también brinda a la comunidad la oportunidad de conectarse con la naturaleza, observando en tiempo real a los animales en su hábitat.
Conexión emocional con la naturaleza
El uso de cámaras en vivo también ha generado un fuerte impacto emocional en los espectadores, quienes pueden ver cómo los pingüinos alimentan a sus pichones o cómo los petreles interactúan en sus colonias. “Es una experiencia única ver estos comportamientos desde la distancia. Nos conecta con la naturaleza salvaje y nos recuerda la importancia de preservar estos ecosistemas”, concluyó Nacho Gutiérrez.
Este proyecto no solo busca desentrañar los misterios de la fauna marina en Chubut, sino también inspirar una mayor comprensión y respeto por la biodiversidad que habita en las costas argentinas.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.

El agujero de ozono afecta a Ushuaia y autoridades piden extremar cuidados ante la radiación UV
Tierra del Fuego17/09/2025La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.

El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.